"Me acerqué a pagar los prediales, pero han eliminado mi nombre de mi propiedad”, reclama dueño de edificio en Guayaquil
Un ingeniero civil presentó un recurso de habeas data ante el municipio de la ciudad, entidad a la que solicita le restituya como propietario de un inmueble en el centro de Guayaquil.

Decenas de guayaquileños acuden hasta las ventanillas del Municipio de Guayaquil para realizar el pago de sus impuestos prediales.
- Foto
Archivo Municipio de Guayaquil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con un recurso de habeas data, el propietario de un edificio de cinco pisos en el centro de Guayaquil reclama ante la municipalidad que le restituya su nombre en el registro del catastro para poder pagar los impuestos prediales correspondientes a 2025.
La acción constitucional de habeas data fue presentada el lunes 13 de octubre y recayó en la Unidad Judicial Civil de Guayaquil, que la calificó, admitió al trámite y convocó a las partes para ser escuchadas en una audiencia pública el lunes 20 de octubre.
En su demanda, José Eduardo L. F., un ingeniero civil de 83 años, señala que el 25 de junio de 1996 inscribió en el Registro de la Propiedad de Guayaquil una escritura pública que fue catastrada en el departamento de Avalúo y Catastro del Municipio de la ciudad.
“Desde el año 1996 he venido cancelando y pagando los valores correspondientes a los impuestos prediales, cuyos recibos y comprobantes de pago fueron emitidos a nombre del suscrito. En el año 2011, por una actuación irregular de funcionarios municipales, se eliminó mis nombres de los registros de catastros”.
José Eduardo L. F.
José Eduardo L. presentó un reclamo el 25 de octubre de 2011 ante la Dirección de Avalúos y Catastro, departamento municipal que revisó los archivos e hizo una doble emisión de catastros, uno para el predio y otro para la construcción.
El terreno figuraba a nombre de los herederos de uno de sus hermanos, mientras que José Eduardo constaba como propietario de la edificación, que se encuentra ubicada en las calles Luque 922 entre Seis de Marzo y Lorenzo de Garaycoa, y está compuesta por cinco plantas que contienen 10 oficinas, 5 departamentos y 2 locales comerciales.
“En tal virtud, he continuado pagando los impuestos prediales correspondientes al bien inmueble de mi propiedad, de forma ininterrumpida hasta el año 2024, y se me confirió, por parte del Municipio de Guayaquil, los comprobantes o recibos de pago”, señala el ciudadano.

Sin embargo, agrega en un escrito, que este año 2025, al acercarse a las dependencias del municipio a intentar hacer el pago de los impuestos prediales y contribuciones de mejoras del bien inmueble (edificio) no pudo realizar el trámite.
“Me encontré con la desagradable sorpresa de que se me permite conocer el valor a pagar de los impuestos, pero se ha eliminado mi nombre del registro de catastro municipal, sin permitirme conocer el nombre de la persona, a quien está asignado el registro de catastro, porque, según afirman los funcionarios dicha información es "reservada".
José Eduardo L. asegura que ha solicitado información a la municipalidad, pero no la ha recibido y ha quedado “sin una explicación debidamente fundada en derecho. Sin darme una explicación respecto de la existencia de alguna resolución emitida por autoridad competente para que se me haya eliminado del registro del catastro”.
El demandante, con domicilio en la ciudad de Portoviejo, presentó solicitudes ante la dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones el 7 de julio de 2025 para que se le conceda copias certificadas de las razones por las cuales su nombre fue borrado de su propiedad.
“Sin embargo, hasta la presente fecha (13 de octubre de 2025) mi petición no ha recibido respuesta por parte del municipio, omisión que me causa grave perjuicio y vulnera mi derecho a acceder a documentos relativos a mi persona y mis bienes”.
José Eduardo L. F.
“Sin embargo, hasta la presente fecha (13 de octubre de 2025) mi petición no ha recibido respuesta por parte del municipio, omisión que me causa grave perjuicio y vulnera mi derecho a acceder a documentos relativos a mi persona y mis bienes”, reclama el contribuyente.
Y lo más grave -recalca- “es que se me impide el derecho que tengo a que, de ser necesario, se rectifique o corrija la información registral de catastro del inmueble de mi propiedad”.
La jueza María Isabel Valdiviezo conoció el caso y dispuso que sean citados el procurador síndico del Municipio y el director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones. Con esta última área, PRIMICIAS solicitó una entrevista que se encuentra pendiente.
Compartir: