Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

La isla Puná representa el 41% del territorio de Guayaquil, pero aún enfrenta rezagos en obras y servicios básicos

Con la entrega de una nueva unidad médica y una planta de agua potable, el Municipio de Guayaquil busca atender demandas históricas en la isla, que ha enfrentado exclusión en el acceso a servicios.

Vista de uno de los muelles de la isla Puná, 128 kilómetros al sur del Puerto Principal, en el Golfo de Guayaquil, este jueves 31 de julio de 2025.

Vista de uno de los muelles de la isla Puná, 128 kilómetros al sur del Puerto Principal, en el Golfo de Guayaquil, este jueves 31 de julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

01 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La isla Puná, un territorio rural que con 919 kilómetros cuadrados y sus islas aledañas representan el 41% de toda la extensión territorial de Guayaquil, experimentó un nuevo hito con la inauguración de una  Unidad Médica Municipal, valorada en USD 3,5 millones , y con una segunda planta potabilizadora de agua, a un costo de USD 4 millones.

Sin embargo, las voces de sus habitantes revelan que persisten desafíos en el acceso a servicios básicos de calidad, evidenciando las brechas históricas que enfrenta este territorio insular, una zona de riqueza natural y productiva del Golfo de Guayaquil.

La nueva planta de agua beneficiará a más de 6.000 habitantes de siete comunidades del sur de la isla y se suma a los esfuerzos municipales por atender las necesidades de los 17.400 pobladores distribuidos en 29 comunidades. Puná se ubica a 124 kilómetros al sur de Guayaquil.

  • Concejales de Guayaquil cierran filas a favor de Aquiles Alvarez durante sesión en la Isla Puná

Esta inversión se produce seis años después de la primera planta desalinizadora inaugurada en 2019, en la administración anterior, cuyo funcionamiento aún genera reparos entre los residentes de la cabecera parroquial.

Anderson Chávez, presidente de la junta parroquial de Puná, confirmó que la nueva planta de agua abastecerá a comunidades ubicadas a más de 60 kilómetros de la cabecera parroquial. "Estamos hablando de zonas como Campo Alegre, Río Hondo, Cauchiche, que están a 39 kilómetros al sur de la cabecera parroquial, y Puná Vieja, la zona más lejana a 25 kilómetros adicionales", explicó.

La calidad del agua en Puná

No obstante, la experiencia con la planta de 2019 ha generado desconfianza entre algunos pobladores. Matilde Chávez, vecina de la isla, expresó sus reservas sobre la calidad del agua suministrada: "Es agua que sirve para labores domésticas, pero no se puede tomar, nos da picazón en el cuerpo porque es agua salobre. Viene del mismo mar y no sirve para consumo".

Ella y sus vecinas señalaron que muchas familias continúan comprando agua de pozo, pagando USD 0,25 por "poma" porque el bidón de agua procesada alcanza en la isla USD 12,75. "Todos los días tenemos que comprar agua porque la de la planta no nos satisface para beber", añadió.

En respuesta a estas inquietudes, el presidente presidente de la junta parroquial defendió la calidad del agua, asegurando que realizaron visitas técnicas con el concejal Manuel Romero para verificar su potabilidad.  "Hemos constatado que el agua es cien por ciento segura para consumir. Quizás por malas conexiones internas en los hogares se ve afectada o por la costumbre de tomar agua de pozo, más dulce, existe resistencia al cambio", argumentó Chávez. 

  • "Me encantaría que me reciba el Pleno para hablar de algunas cosas", responde Aquiles Alvarez al llamado de la Asamblea
thumb
Vista de una calle de cabecera parroquial de la isla Puná, parroquia rural de Guayaquil, el jueves 31 de julio de 2025.PRIMICIAS

Una respuesta a un problema crítico

No obstante, la inauguración de la Unidad Médica Municipal, valorada en USD 3,5 millones, genera alivio en una población que históricamente ha enfrentado limitaciones severas en atención sanitaria.

Los testimonios ciudadanos apuntaron a deficiencias críticas en el sistema de emergencias que ofrece un dispensario del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la parroquia rural.

Ericka Banchón, habitante de Puná, narró un caso que ilustra las limitaciones que espera se vean salvadas con el nuevo centro municipal de salud: "Hace un mes tuvimos el accidente de un joven impactado por un carro. La encargada del dispensario del Ministerio de Salud dijo que no podía dar la orden de atención porque los médicos estaban libres ese día. No lo atendieron aquí y tampoco autorizaron el traslado en ambulancia fluvial", señaló. 

La residente explicó que, en emergencias, los pobladores deben asumir por cuenta propia el traslado a Guayaquil, proceso que implica costos y tiempo crucial. El servicio de lancha rápida toma una hora y media hasta la ciudad.

  • ¿Es segura el agua potable en Guayaquil? Interagua responde a la denuncia del Ministerio del Ambiente

"Hay veces que la ambulancia fluvial no funciona o no quiere atender. Las personas tienen que tomar una lancha particular", detalló Banchón, quien celebró que los médicos de la nueva unidad municipal vivan en la parroquia y que el centro cuente con un helipuerto para la atención de emergencias mayores.

thumb
Vista una vivienda y un atracadero de lanchas en la isla Puná, parroquia rural de Guayaquil, el jueves 31 de julio de 2025.PRIMICIAS

Electricidad: el olvido de las islas menores

Máximo Chalén, de 64 años y residente de Puerto Salinas, representa la realidad de las comunidades más pequeñas del Golfo. Su isla, con 150 casas y más de 1.000 habitantes, lleva cuatro años sin servicio eléctrico tras el daño de la planta municipal que no duró ni un año en funcionamiento, dijo.

Él llegó a la primera sesión itinerante del Concejo Municipal en Puná, este jueves 31 de julio de 2025, a realizar un pedido al Alcalde de Guayaquil sobre la rehabilitación el sistema de electrificación en su comuna.

"Hay familias que han comprado pequeños generadores, pero no abastecen. Vivimos como a inicios del siglo pasado y tenemos que traer hielo de Guayaquil", relató. Los generadores a gasolina solo funcionan dos o tres horas diarias debido al alto costo del combustible.

Para el agua, en Puerto Salinas dependen de un barco que les vende tanques de 55 galones a USD 3 cada uno, compra que realizan cada semana o cada 15 días, según el consumo familiar

  • Municipio de Guayaquil adjudicó a Hidalgo e Hidalgo la construcción del Quinto Acueducto, por USD 54,4 millones

Compromisos municipales y proyectos en desarrollo

El alcalde Aquiles Alvarez, quien escuchó pedidos ciudadanos respecto a obras de infraestructura y servicios públicos, anunció que se están ejecutando inversiones por USD 75.000 en alumbrado LED para Puná, con planes de instalar luminarias solares en Puerto La Cruz, Puerto Salinas, Puerto Libertad y Puerto Roma en los próximos 60 días.

Un proyecto estratégico es el puente vehicular que conectará Puná Baja con Puná Alta, cuyo estudio técnico supera los USD 900.000. El proyecto está en fase final para ser elevado al portal de compras públicas. "Con esto nos vamos a ahorrar 15 kilómetros de vuelta para conectarnos entre Puná Alta (parte de la cabecera parroquial) y Puná Baja", explicó.

Anderson Chávez confirmó que el puente tendrá aproximadamente 150 metros de longitud y facilitará el acceso de agricultores, pescadores y estudiantes entre las zonas de la isla.

La comunidad también solicitó la construcción de un mercado municipal y del malecón del sector Barrio Lindo a fin de aumentar el turismo en la parroquia, algo a lo que el alcalde se mostró dispuesto, mientras avanzan trabajos de repotenciación del muelle municipal.

  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Puná
  • #islas
  • #parroquias
  • #servicios básicos
  • #salud
  • #Obras Públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 02

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    Preso colombiano deportado por Ecuador tenía pendiente juicio por narcotráfico

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Macará y Deportivo Cuenca

  • 05

    Centro de rehabilitación de adicciones en Quito sumergía a los pacientes en piscinas de hielo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024