Tarifa de USD 30 centavos para usuarios de la Troncal 4 se extiende en Guayaquil
Con este nuevo plazo, los usuarios de la Metrovía en Guayaquil podrán acceder al programa de Aporte Social para congelar la tarifa.

Unidad de la Troncal 4 del sistema Metrovía, en Guayaquil.
- Foto
Alcaldía Guayaquil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los usuarios de la Troncal 4 del sistema Metrovía, que entró en operación el pasado 23 de junio de 2025, podrán pagar USD 30 centavos la tarifa del pasaje por 15 días más a partir del martes 8 de julio.
El alcalde de Guayauquil, Aquilez Álvarez, escribió en su cuenta de X que la ampliación de la tarifa reducida permitirá que más ciudadanos se inscriban al programa de Aporte Social.
Una vez que se inscriban, la tarifa quedará congelada en ese valor de forma permanente, tal como constan en los beneficios de la tarjeta La Guayaca.
"Pasado ese plazo, si no se han registrado, se pagará USD 0.45", escribió Álvarez.
Registro tarjeta La Guayaca
Los usuarios de la Metrovía deben registrarse para obtener la tarjeta La Guayaca, una iniciativa que busca impulsar beneficios adicionales a los residentes de Guayaquil.
Para acceder a los beneficios es importante:
- Vivir en Guayaquil
- Ganar igual o menos de USD 650 mensuales
- Estudiar en universidad pública
- Contar con cédula de identidad, mecanizado del IESS y/o certificado de afiliación
- Planilla de servicio básico
- Matrícula estudiantil de universidad pública
Los puntos de distribución de la tarjeta funcionan de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00, e incluyen 10 locales comerciales —como Almacenes Tía y Más Ahorro— y nueve paraderos estratégicos como: Portete y Lizardo García, la 23 y la Q, el Mercado de la Isla Trinitaria, la gasolinera Terpel de la Perimetral, el Hospital del Cisne 2 y el CAMI de la Av. Los Ángeles.
Funcionamiento de la Troncal 4
La Troncal 4 de la Metrovía conecta el suroeste con el centro de la ciudad, cuenta con una flota inicial de 35 buses con aire acondicionado y servicio de Internet.
Desde el 24 de junio, 30 rutas de buses urbanos modificaron sus recorridos, como parte del reordenamiento del transporte público en la ciudad.
Compartir: