Guayaquil activa plan de seguridad para el inicio de clases en 45 unidades educativas de "zonas violentadas"
La Empresa Pública Municipal de Seguridad Segura EP mantiene monitoreo de videovigilancia externa en 1.348 planteles educativos, de los más de 3.000 con los que cuenta Guayaquil.

Dos niños caminan por un barrio de Monte Sinaí, noroeste de Guayaquil, en julio de 2022.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con el inicio escalonado del ciclo escolar en la región Costa previsto para este lunes 5 de mayo, el Municipio de Guayaquil, a través de su empresa pública Segura EP, activa un plan integral de seguridad que prioriza 45 unidades educativas fiscales ubicadas en zonas consideradas “violentadas”, según explicó Fernando Cornejo, presidente de la entidad.
“Estas escuelas fueron identificadas en coordinación con la Policía Nacional y ya cuentan con videovigilancia activa. Todas las priorizadas están cubiertas desde nuestra sala operativa las 24 horas, con especial énfasis en los horarios de ingreso y salida de estudiantes”, afirmó Cornejo.
En total, Segura EP mantiene monitoreo de videovigilancia en los exteriores de 1.348 planteles educativos, aunque Guayaquil cuenta con más de 3.000 instituciones.
El plan en las escuelas priorizadas contempla acciones conjuntas, como el despliegue de la Policía Nacional , especialmente en los horarios de ingreso y salida de los alumnos, e incluye la coordinación con otras dependencias municipales, explicó Cornejo.
La Dirección de Justicia y Vigilancia inspecciona un perímetro de cuatro manzanas alrededor de los colegios para evitar expendio de alcohol y regular comercio informal. Además, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) refuerza la señalética vial para facilitar el acceso seguro a pie o en vehículos.
En las 45 instituciones estudian 54.300 alumnos, un promedio 1.206 por Unidad Educativa. Una decena de las instituciones se encuentra en el distrito Nueva Prosperina, en los cinturones de pobreza del noroeste de Guayaquil, donde ya se han reportado episodios violentos en las inmediaciones escolares.
Despliegue municipal en zonas residenciales
Los planteles priorizados contarán el despliegue de la la Policía Nacional y el acompañamiento municipal se concentra en videovigilancia y servicios complementarios.
Mientras que un contingente de más de 600 personas —entre agentes municipales, delegados de tránsito, supervisores de aseo y funcionarios de justicia— ha sido asignada a un operativo en sectores residenciales del norte y oeste de la ciudad, informó el Municipio.
De ellos, 105 son agentes de control municipal que, este año, tienen presencia directa en instituciones educativas ubicadas en Urdesa y Ceibos (norte) y de la vía a la Costa, al oeste.
“La presencia de nuestros agentes busca garantizar la seguridad en los momentos más críticos: la entrada y salida de los estudiantes. No buscamos duplicar esfuerzos donde ya está presente la Policía Nacional, sino reforzar donde hace falta”, explicó Cornejo.
No obstante, el funcionario indico que todavía sigue siendo escasa coordinación con autoridades del Gobierno Nacional. “En la última reunión del Consejo Provincial de Seguridad no se detalló temas como el incremento de la cobertura a unidades priorizadas, que han venido creciendo desde 2023. Se anunció la activación de botones de pánico, pero sin especificar cuántas unidades ni dónde”, cuestionó.
Frente a la imposibilidad legal de permitir el ingreso de policías armados a los planteles —por acuerdos en materia de educación—, Segura EP propuso al Gobierno retomar la entrega de mochilas transparentes para estudiantes de secundaria, con el fin de prevenir el ingreso de armas a las aulas.
Compartir: