Entre promesas y tensión política, Gobierno y Municipio recorren la Bahía de Guayaquil tras atentado con explosivos
El municipio entregó este 9 de junio los módulos reparados tras la explosión en la Bahía de Guayaquil, mientras el Gobierno anunció nuevas acciones de seguridad en medio de tensiones políticas y reclamos del comercio informal.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, y la gobernadora de Guayas, Zaida Rovira, recorrieron el sector de la Bahía de Guayaquil, el 9 de junio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Bahía de Guayaquil intenta recuperarse tras el atentado con explosivos registrado el pasado 3 de junio. Este lunes, el alcalde Aquiles Alvarez y, más tarde, la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, junto al ministro del Gobierno, José de la Gasca, visitaron la zona comercial más emblemática de la ciudad.
Lo hicieron en momentos distintos, en medio de tareas de reconstrucción, discursos de unidad y un visible roce político.
Alrededor de las 10:00, el alcalde Aquiles Alvarez llegó a la asociación San Martín, donde se registró el ataque. Casi una semana después del hecho, entregó los módulos reparados por el Municipio, pero no todos los comerciantes habían retomado sus actividades. Algunos módulos aún presentaban trabajos eléctricos y de iluminación.
“Debemos trabajar, tengo deudas que pagar y ellas no esperan”, dijo uno de los propietarios afectados. Otra comerciante agregó que recién este martes retomará sus labores.
Horas después, a las 12:00, la gobernadora Rovira y el ministro De la Gasca recorrieron los pasillos de la Bahía junto a Álex Anchundia, gerente general de Segura EP. Rovira anunció que se mantendrán reuniones periódicas con los representantes de las asociaciones comerciales:
“Vamos a estar aquí dos o tres veces por semana. Nos hemos comprometido a mantener una mesa de trabajo cada viernes a las 16:00 en la Gobernación con todos los presidentes de las asociaciones de la Bahía”.
Zaida Rovira, gobernadora de Guayas.
También recalcó que el orden urbano es clave para combatir la inseguridad:
“La violencia se cocina en los lugares irregulares e informales. El orden en la ciudad es fundamental para garantizar seguridad”, sostuvo la funcionaria.
Por su parte, el ministro del Gobierno hizo una crítica directa al sistema judicial y a la falta de control en el comercio informal:“No puede ser que sea un carrusel con los presos que entran y salen. El sistema judicial está podrido”, afirmó.
“Aquí hay un montón de informalidad cuyo control compete al Municipio, eso también contribuye al ambiente de inseguridad”, añadió De la Gasca.
Explosión dejó seis módulos afectados
La explosión del 3 de junio afectó seis locales comerciales en las calles Ayacucho y Eloy Alfaro, en el corazón de la Bahía de Guayaquil. Dos de ellos tuvieron que ser reconstruidos por completo, mientras que los restantes presentaron daños parciales.
Los comerciantes registraron pérdidas de entre USD 4.000 y USD 5.000 por unidad, según estimaciones del Municipio. Este lunes 9 de junio, el alcalde Aquiles Álvarez entregó los módulos reparados y reiteró que el Municipio asumió los costos de reparación como medida de apoyo a los afectados.
El alcalde dijo que la Bahía, ·"el corazón comercial de Guayaquil, no puede seguir secuestrada por la delincuencia. Vamos a rescatarla. Esto no se resuelve con parches. Se necesita decisión y trabajo conjunto. Voy a convocar a la Gobernadora para coordinar como debe ser.
En la Bahía de Guayaquil operan cerca de 4.300 comerciantes y unas 90 asociaciones. Durante el recorrido de las autoridades, algunos de ellos coreaban “La Bahía unida jamás será vencida”, mientras otros evidenciaban divisiones políticas entre quienes respaldan al Municipio y quienes apoyan al Gobierno central.
A pesar de los gestos de cooperación institucional, el tenso clima político sigue presente, con acusaciones cruzadas sobre competencias en seguridad, orden y justicia.
Compartir: