Municipio de Guayaquil descarta alza en la tasa de recolección basura y seguirá cubriendo el déficit
El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó el miércoles 19 de noviembre de 2025, en segundo debate, la reforma a la ordenanza de la tasa de recolección de basura, sin modificar el valor que pagan los ciudadanos.

Uno de los trabajadores de Emaseo recogiendo la basura en Guayaquil, 10 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Guayaquil no subirá el valor que pagan los hogares y negocios por la recolección de basura. Esa fue la principal aclaración del Concejo Municipal al aprobar el miércoles 19 de noviembre de 2025, en segundo debate, la reforma a la ordenanza de la tasa de recolección de basura, cuyo objetivo es ajustar el marco legal sin alterar el monto actual del cobro.
La concejala Emily Vera, proponente de la reforma, reiteró que el cambio responde a disposiciones del Gobierno Central y a la terminación unilateral del convenio que mantenía CNEL EP con el Municipio de Guayaquil para entregar información del consumo eléctrico, dato clave para calcular la tasa.
"Esta tasa no constituye un cobro nuevo, sino la continuidad de un mecanismo vigente que permitirá continuar con la labor de mantener a Guayaquil como ciudad limpia".
Emily Vera, concejal proponente
En el primer debate —realizado el martes 18 de noviembre— el concejal Terry Álvarez ya había puntualizado que “la base imponible y el porcentaje vigente se mantienen exactamente igual”, una precisión técnica que sustenta que no habrá incrementos.
Según Vera, aunque la tasa no sube, la ciudad sí enfrenta un "déficit histórico" entre lo recaudado y el costo real del servicio, que será asumido por el Municipio de Guayaquil.
¿Por qué era necesaria la reforma?
El Municipio debía ajustar la normativa luego de que CNEL EP dejó de entregar la información de consumos eléctricos, necesaria para calcular la tasa de recolección de basura. Sin ese insumo, el modelo previo de recaudación quedaba desactualizado.
Vera explicó que, mientras se elabora una ordenanza definitiva para 2026, esta reforma asegura que la recaudación siga siendo “eficiente, equitativa y sostenible”.
¿Qué cambia para el ciudadano?
La reforma establece que la tasa se pagará mensualmente, una vez emitida la planilla del agente de percepción. Si el contribuyente no cancela en el plazo, se aplicará interés de mora conforme al Código Tributario.
El Municipio podrá recaudar la tasa directamente o a través de agentes de percepción, pero estos solo podrán descontar los costos directos de recaudación previamente aprobados por el Concejo.
Para reducir la morosidad, los agentes deberán reportar deudas mayores a tres meses, con el fin de activar el proceso administrativo de ejecución.
Compartir: