Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Tribunal internacional desecha demanda contra el municipio de Guayaquil por la operación de la Aerovía

El consorcio integrado por Poma S.A.S. (Francia) y Sofratesa Inc. (Panamá) había demandado al municipio guayaquileño por presuntos incumplimientos de contrato y alegaba que reportaba pérdidas porque la alcaldía no impulsaba el uso de este transporte entre Guayaquil y Durán.

Aerovía Guayaquil

Imagen de una cabina de la aerovía de Guayaquil, sistema de transporte que opera desde el centro de Guayaquil hasta Durán. 10 de julio del 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 oct 2025 - 12:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un tribunal de arbitraje internacional desestimó este 21 de octubre la demanda que le había planteado al municipio de Guayaquil el consorcio Aerovía, que alegaba presuntos incumplimientos de contrato y pérdidas económicas en la facturación de este sistema de transporte.

Andrés Roche, quien fue funcionario municipal y gerente de la Autoridad de Tránsito hasta 2020, confirmó la noticia en sus redes sociales: 

Un laudo arbitral que impone técnica y razón, en beneficio de la ciudadanía. pic.twitter.com/2vTtnTkTlH

— Andres Roche (@andresroche) October 21, 2025
  • La bonanza prometida no llega a la Aerovía de Guayaquil; la ATM le debe USD 18,9 millones al municipio

Las peticiones presentadas por las empresas Poma S.A.S. (Francia) y Sofratesa Inc. (Panamá), que conforman el Consorcio Aerosuspendido Guayaquil son desestimadas en su totalidad, señala en su sentencia el tribunal arbitral.

“Poma S.A.S. y Sofratesa Inc deben soportar íntegra y solidariamente los costos del arbitraje, y por tanto, deben reembolsar al gobierno autónomo descentralizado municipal de Guayaquil y a la empresa municipal de Tránsito y Movilidad el monto de USD 294.500 por concepto de costos de arbitraje y cargos por la cuenta del IVA”.

Documento judicial del arbitraje

A esto se suma el reembolso que dispusieron los jueces internacionales para que el consorcio cubra solidariamente la cantidad de USD 805.025 más 9.593 euros al municipio y a la ATM “en concepto de costos legales y otros gastos incurridos con motivo del presente arbitraje”.

Demanda contra el municipio en 2022

El consorcio aerosuspendido de Guayaquil había demandado a la alcaldía en diciembre de 2022 ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en Madrid, España. El consorcio solicitaba en su demanda una indemnización o la terminación del contrato.

La indemnización reclamada por el consorcio alcanzaba los USD 20 millones, cifra que les representaba el 15% de lo que habían invertido en la operación del sistema aerovía. No obstante, el contrato firmado con el cabildo determinaba que el consorcio asumiría todo el riesgo en el funcionamiento y manejo de la aerovía.

thumb
Boleterías de la aerovía en Guayaquil, donde la tarjeta cuesta USD 2 y cada pasaje USD 0,74 por usuario. 10 de julio del 2025.Primicias

El contrato entre el consorcio francés-panameño se adjudicó el 22 de julio de 2016 y al año siguiente se firmó una alianza estratégica para la puesta en marcha de la primera fase de la aerovía Guayaquil-Durán. El monto total del contrato ascendía a USD 134,5 millones y comprendía los diseños, construcción, montaje, financiamiento y operación del sistema.

El consorcio cuestionaba que el municipio no promovió el uso de la aerovía y su articulación con otros sistemas de transporte como la Metrovía. Además, reclamaba al municipio haber permitido que siguiera operando un sistema de taxirrutas que dan el servicio de transporte de Guayaquil a Durán, justamente la ruta que buscaba cubrir la aerovía.

Pérdidas económicas

La aerovía se inauguró en diciembre del 2020, durante la gestión de la alcaldesa Cinthya Viteri y desde entonces ha enfrentado pérdidas económicas. Este sistema se estructura con cabinas para una capacidad de 10 pasajeros por unidad, sin embargo, realiza viajes hasta con una persona, o incluso ninguna.

  • Mujer detenida por el crimen de su madre en Guayaquil tenía denuncia por asesinato y era garante de una deuda de sus padres

El plan estaba diseñado para transportar a 5.200 pasajeros por hora en sus 154 cabinas y movilizar a unas 35.000 personas diariamente. No obstante, la aerovía transporta un promedio diario de menos de 7.000 usuarios. En febrero del 2025, por citar un mes, el promedio se ubicó en 6.518, lo que equivale al 18% de los 35.000 pasajeros proyectados.

Informes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) señalan a la inseguridad que vive la ciudad como una de las razones que estarían afectando la demanda de usuarios. A esto se suma el hecho de que la aerovía comenzó operaciones en el año de la pandemia, por lo que desde sus inicios comenzó con pasajeros en contra y reducciones de ingresos.

  • #Aerovía
  • #transporte aéreo
  • #Metrovía
  • #pasajeros
  • #demandas internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El presentador Luis Antonio Ruiz vuelve al hospital de España donde se trató el cáncer

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • 03

    Ejército de Ecuador captura a alias 'Cali', otro presunto miembro del Frente Oliver Sinisterra, en Imbabura

  • 04

    Flamengo vs. Racing: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por las semifinales de la Copa Libertadores?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024