Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas

Un informe de la Espol sobre la experiencia turística en la ciudad revela que actualmente Guayaquil registra 10 experiencias positivas por cada percepción de riesgo de los visitantes internacionales.

Turistas internacionales visitan la Plaza de la Administración, en el centro de Guayaquil, el 18 de marzo de 2025.

Turistas internacionales visitan la Plaza de la Administración, en el centro de Guayaquil, el 18 de marzo de 2025.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Alexander García

Actualizada:

03 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil, considerada -al igual que Ecuador- un destino turístico de "alto riesgo" debido a los altos índices de criminalidad, sigue recibiendo visitantes internacionales que encuentran en sus atractivos culturales y naturales razones suficientes para superar las percepciones negativas sobre seguridad. 

Así lo sugieren dos estudios del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEC) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), publicados en su más reciente boletín de política económica, del 29 de julio de 2025.

Los investigadores de la Espol analizaron experiencias de turistas que visitaron los principales atractivos de la ciudad para comprender cómo la crisis de seguridad impacta en la percepción del destino.

  • Turismo, con agenda llena en una ciudad en alerta: Guayaquil apuesta por congresos y cultura

Uno de los estudios lo lideró el catedrático Ronald Campoverde y el equipo del Observatorio de Turismo -un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Guayaquil y la Espol-. Mientras que un segundo informe qué profundizó en las dimensiones emocionales de la experiencia turística estuvo a cargo de las profesoras investigadoras Carla Ricaurte, Cinthy Veintimilla y Keyling Jordan.

"Solo fui a los lugares recomendados, éramos tres y fuimos muy cuidadosos. No caminamos por la noche".

Testimonio de turista australiano recogido por la Espol. 

Guayaquil retrocedió más de una década

El diagnóstico del turismo internacional en la ciudad traza comparaciones con la región y el país. Mientras América Latina logró recuperar los niveles de arribos internacionales y sus ingresos turísticos previos a la pandemia de Covid-19, Ecuador ha seguido una trayectoria opuesta, señala el informe.

Según datos de UN Tourism (Naciones Unidas), Ecuador registró una disminución del 40,1% en arribos internacionales y una reducción del 18,7% en ingresos por turismo internacional entre 2019 y 2024, recibiendo 800.000 turistas internacionales menos en comparación con los niveles prepandemia.

Esta realidad ha llevado a que gobiernos como el de Estados Unidos emitan cinco alertas en el último año desaconsejando viajes a Ecuador, citando el aumento de crímenes y secuestros. La situación de Guayaquil refleja la crisis nacional de seguridad. La ciudad ha sido catalogada entre las más violentas del mundo en relación a su población.

  • Guayaquil al caer la noche: pocas luces, sin clientes y con vigilancia en barrios atemorizados

"Primero que nada (recomiendo) no llevar nada llamativo, carteras o cosas así, y el teléfono, bueno, guardarlo... Y aunque sea USD 5, llevarlo en la mano por si viene un ladrón".

Turista ecuatoriana residente en España.

El impacto se refleja en las cifras del estudio de la Espol: Guayaquil experimentó una disminución del 22% en la entrada de turistas internacionales entre 2019 y 2024, registrando 433.000 visitantes en 2024, la cifra más baja desde 2013, excluyendo los años de pandemia.

thumb
Mapa obtenido de Google Trends sobre el volumen de búsquedas con término “Los Choneros” a nivel mundial en julio de 2025, una muestra de la atención internacional sobre el problema de crimen organizado en Ecuador.Espol

La percepción vs. la realidad

Para comprender la experiencia turística en la ciudad, los investigadores analizaron 125 reseñas de turistas en TripAdvisor sobre los cinco atractivos más populares de Guayaquil: Malecón 2000, Las Peñas, Cerro Santa Ana, Parque Seminario y El Faro. También se realizaron 13 entrevistas a turistas que visitaron la ciudad entre marzo y abril de 2025. La experiencia se divide en tres fases:

  • Preocupación previa: Antes de la visita, los turistas llegan con percepciones negativas sobre la seguridad, influenciadas por alertas oficiales y redes sociales. Una turista ecuatoriana residente en Canadá señaló que su país advierte sobre los peligros de viajar a Guayaquil, que está "en el top de los países peligrosos".
  • Precauciones durante la estancia: Una vez en el destino, las advertencias locales, incluso del personal del hotel, llevan a los turistas a tomar precauciones extremas, como "no salir ni a la esquina" o "quitarse anillos y cadenas". Los visitantes reportaron ser "muy cuidadosos" y algunos dijeron que evitaron caminar de noche por el centro de la ciudad.
  • El balance de la visita: A pesar de las precauciones y percepciones negativas previas, la experiencia real de los turistas en Guayaquil es mayormente positiva, según los testimonios. Los visitantes quedaron sorprendidos por la hospitalidad, atractivos naturales (destacan la interacción con iguanas en los parques y el cuidado de zonas verdes), una gastronomía típica altamente valorada y la sensación de calma en parques y edificaciones históricas. Las Peñas y el Malecón 2000 generan una mayor percepción de seguridad y los visitantes también destacan el paseo en la Aerovía.

"Vivimos un intento de secuestro y después de lo que nos pasó,  no vamos a regresar. Vamos a tratar de vender (una propiedad) aquí porque tampoco voy a permitir que mis hijos vengan".

Ecuatoriano residente en Estados Unidos (estudio Espol).

Los resultados revelan un panorama complejo pero esperanzador. De las 125 reseñas analizadas, solo 14 hicieron referencia a aspectos de seguridad, 12 tuvieron connotación negativa y dos positivas. Esto significa que por cada comentario sobre eventos de inseguridad -reales o percibidos- se generan 10 comentarios positivos sobre la experiencia turística en Guayaquil, destacan desde la Espol.

  • El centro de Guayaquil aún palpita y no cede ante la inseguridad: “los que se tienen que esconder son otros”, dicen los transeúntes

Entre las recomendaciones está la implementación de campañas internacionales de reputación que refuercen una imagen positiva de Guayaquil y se sugiere una mayor transparencia sobre los delitos en zonas frecuentadas por turistas, para generar acciones y comunicar que existen áreas seguras.

thumb
Afluencia de visitantes en las escalinatas del Cerro Santa Ana, el pasado 26 de julio de 2025, durante las fiestas por la Fundación de Guayaquil.Municipio de Guayaquil

¿Qué dicen las autoridades?

La directora de Turismo del Municipio de Guayaquil, Tahiz Panus, aseguró que lugares céntricos como el Malecón 2000, Las Peñas y el cerro Santa Ana se mantienen como polos turísticos sólidos, acumulan casi el 60% de las visitas.

Mientras que otras zonas como el cerro del Carmen (con su mirador y Monumento al Sagrado Corazón de Jesús), puntos gastronómicos en Sauces, Alborada y Garzota (norte de Guayaquil) y de la calle Panamá (centro) requieren mayor intervención por los efectos de la inseguridad y baja afluencia nocturna, señaló. Se busca ampliar los horarios de diversión nocturna en ciertos sectores. 

La calle Panamá, valorada por los guayaquileños, recibe solo 8,15% de visitantes nacionales y extranjeros. Algo similar sucede con Puerto Santa Ana (6,52%). Mientras que el Parque Seminario o de Las Iguanas recibió casi el 15% de visitas entre las más de medio millón de turistas, entre nacionales y extranjeros, que visitaron Guayaquil en el primer trimestre de 2025. La ciudad acogerá 32 congresos internacionales en 2025, proyectando recibir más de 37.000 visitantes entre mayo y noviembre.

  • Guayaquil, 5 lugares imperdibles

"Escuché en las noticias que Ecuador es un país violento, pero mi experiencia fue completamente distinta. No tuve ningún problema y me sentí seguro en todo momento".

Turista internacional. 

Por su parte, Holbach Muñetón, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Guayas, resaltó la necesidad de trabajar en la percepción de seguridad. Citó como ejemplos a México y Colombia, que han logrado crecer en turismo pese a sus altos índices de violencia.

Muñetón señaló que uno de los mayores retos de Guayaquil es reactivar la vida nocturna. Y dijo que, aunque los índices de seguridad han mejorado en las zonas turísticas, persiste un temor generalizado, incluso entre los propios residentes, que les impide a los guayaquileños disfrutar de su ciudad.

Muñetón insistió en la importancia de comunicar las experiencias positivas con campañas a nivel interno e internacional, así como usar los nuevos datos que está generando el Observatorio de Turismo para diseñar estrategias articuladas con el Gobierno Nacional.

  • #turismo
  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #crisis de seguridad
  • #sector turístico
  • #violencia criminal
  • #inseguridad Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Copa América Femenina Ecuador 2025: Hinchas entusiastas, figuras para el futuro y mucho por mejorar

  • 02

    17 de las 46 federaciones deportivas de Ecuador están intervenidas, sin reconocimiento internacional o desafiliadas por el COE

  • 03

    Video | Paola Jara, Arelys Henao y Francys demuestran la unión femenina en la música popular

  • 04

    Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas

  • 05

    La Asamblea quiere controlar con códigos QR, numeración y cámaras la venta de uniformes de la Policía y las Fuerzas Armadas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024