Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 20 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Urdesa se despedirá de los 'tallarines', pero tres problemas preocupan en esta ciudadela de Guayaquil

La inversión municipal supera los USD 4,6 millones y busca cumplir con las metas de soterramiento de redes de telecomunicaciones dispuestas por la Arcotel para la ciudad.

Redes de telecomunicaciones Urdesa

En Urdesa Central, los cables, también llamados 'tallarines', cuelgan de los postes y ocasionan molestias a los peatones. 19 de septiembre del 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 sep 2025 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan para eliminar los llamados 'tallarines', -que cuelgan entre los postes, ponen en riesgo a los peatones y dañan la estética de Guayaquil-, arrancará con la ciudadela Urdesa Central, donde sus moradores aplauden la futura obra, pero muestran al menos tres preocupaciones.

  • “Si quieren, voy preso”, alcalde Aquiles Alvarez responde a la Fiscalía sobre sus medidas cautelares

El municipio de Guayaquil inicio el 1 de septiembre de 2025 el proceso para contratar el soterramiento de las redes de telecomunicaciones y le ha asignado un presupuesto de USD 4,6 millones, el mismo que se encuentra en la etapa de preguntas y respuestas de los oferentes y se prevé su adjudicación el próximo 13 de octubre del 2025.

El plan -señala la entidad- busca eliminar el cableado aéreo que en algunos casos “se ubica a baja altura o se encuentra cortado en forma de puntas que caen sobre las aceras, dificultando la movilidad de peatones, que deben lanzarse sobre la calzada con el inminente peligro de ser embestidos por un automotor”.

“Para el tránsito vehicular representan un riesgo ya que deben esquivar el cableado a baja altura, como también se registran casos en los cuales los vehículos de mayor tamaño se han enredado en el cableado a baja altura y han ocasionado la caída de postes”.

Municipio de Guayaquil

Estos problemas ocasionan constantes molestias, incluso han provocado la suspensión imprevista de los servicios de energía eléctrica o de los mismos servicios de telecomunicaciones, menciona el municipio en los informes que justifican la contratación.

El plan para la eliminación de los comúnmente llamados ‘tallarines’ fue mencionado por el alcalde Aquiles Alvarez en una cadena radial de enero de 2025 y confirmado el pasado 27 de agosto. Ahí ratificó que se comenzará por Urdesa, “una de las ciudadelas históricas de Guayaquil, que hace poco cumplió 70 años”.

“Esto es lindo, estamos subiendo un proceso de soterramiento de cables, lo hemos dividido por sectores, el primer sector va a ser Urdesa, ya no habrían tallarines en los postes, vamos a tener un segundo proceso en Guayacanes, otro en la Kennedy y otro en el suburbio, así poco a poco lo hemos dividido, es una inversión fuerte”.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
thumb
Cables ocasionan molestias a los moradores de Urdesa Central en Guayaquil. 19 de septiembre del 2025.Primicias

Plan de Arcotel

No obstante, la iniciativa de eliminar los ‘tallarines’ se origina de una disposición del Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) que, el 29 de julio de 2024, expidió el “Plan Nacional de Soterramiento y Ordenamiento de Redes de Infraestructura de Telecomunicaciones 2024-2025”.

Este plan rige para todas las entidades calificadas como “proveedoras de infraestructura física”, entre ellas el municipio de Guayaquil, que se acreditó como tal el 26 de abril de 2023, ante la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, Arcotel.

Made with Flourish

El acuerdo del Mintel dispone la provisión de servicios de redes a través de ductos subterráneos para contribuir “con la recuperación del espacio público y la reducción de la contaminación visual generada por la acumulación excesiva de cables utilizados en las redes físicas aéreas”.

Con este plan, el Mintel prevé que al menos 331,64 kilómetros lineales de las redes de telecomunicaciones sean soterrados entre los años 2024-2025. Para ello elaboró un cronograma por ciudades, estableciendo metas para cada una.

Así, por ejemplo, Quito debe eliminar 150 km lineales de ‘tallarines’ hasta fines de este año, mientas que para Guayaquil se fijó la cantidad de 20 km anuales, es decir 40 hasta diciembre de 2025. La meta de Cuenca se ubica en retirar 8,46 km de redes.

“La implementación de la obra de soterramiento contribuirá al cumplimiento de la meta establecida por el Mintel para la ciudad de Guayaquil”, señala el cabildo porteño.

Trabajos municipales

Los trabajos que comprenderá el soterramiento de redes de telecomunicaciones comprenden las siguientes actividades, según los informes técnicos de la municipalidad de Guayaquil:

  • Corte de aceras y rotura de hormigón en aceras y calzadas, para preparar las superficies para la instalación de nuevas estructuras. 
  • Construcción de pozos de revisión en aceras y calzadas, para el acceso a las tuberías y otros servicios subterráneos para su mantenimiento y reparación.
  • Instalación de tuberías para soterramiento del sistema de telecomunicaciones.
  • Instalación de bajantes para el ingreso de acometidas de telecomunicaciones en los predios del sector, facilitando la conexión de los servicios de telecomunicaciones a las propiedades residenciales y comerciales.
  • Retiro de postes de hormigón del sistema de telecomunicaciones, que ya no son necesarios debido al soterramiento de los cables.
  • Construcción de bases de hormigón para equipos de control de sistemas de telecomunicaciones, proporcionando una base estable y segura para el funcionamiento de los equipos críticos.
thumb
Decenas de cables cuelgan de los postes de las calles de la ciudadela Urdesa Central. 19 de septiembre del 2025.Primicias

Tres preocupaciones

Estos trabajos fueron socializados por el Municipio de Guayaquil entre los habitantes, quienes comentaron que se trata de una obra necesaria para los urdesinos que desde hace años se han quejado por los constantes problemas derivados de los ‘tallarines’. 

Martha Béjar, presidenta vitalicia de la Agrupación Cívica, Social y Cultural de Urdesa (Accur), expresó su agradecimiento: “Este sector es altamente inseguro y con esta obra tan importante permitirá mejorar el aspecto de la ciudadela, que tiene más de 50 años”.

Durante un recorrido de PRIMICIAS en las calles Acacias e Higueras, Luis Torres, de 46 años, comentó que “algunos cables se caen y quedan en el piso. Esto es peligroso, peor cuando llueve, ya se ha mandado cartas al municipio, ojalá de verdad vengan a cambiar esto”.

thumb
Imagen de Urdesa Central donde se acumulan los cables en los postes y ocasionan molestias a los moradores. 19 de septiembre del 2025.Primicias

Sin embargo, los moradores mostraron tres preocupaciones que giran alrededor del tiempo que tomarán los trabajos, establecido en 12 meses, es decir un año a partir de la firma del contrato, que se suscribiría en octubre próximo.

La primera preocupación se refiere a la afectación de la actividad comercial en Urdesa Central, donde predominan locales de toda clase, desde alimentos hasta ropa, de productos de ferretería hasta artículos de belleza y farmacia. Se estima que en toda la ciudadela hay más de 600 establecimientos comerciales registrados en la municipalidad.

Francisco Yunga, un chimboracense de 67 años y dueño del minimarket ‘Don Francisco’, en Urdesa Central, confiesa que habrá incomodidad de los moradores y también de los clientes que acudan a su tienda en las calles Acacias e Higueras.

“Qué nos queda, aceptar las molestias, porque es para beneficio para nosotros mismos, ojalá no se demoren mucho tiempo”.

Francisco Yunga, comerciante de Urdesa

El tráfico también preocupa a los moradores, que han recomendado al municipio que se trabaje las 24 horas del día, según turnos, para evitar el colapso de las calles con los parqueos, pues la gran mayoría de habitantes cuenta con vehículos.

En la calle Guayacanes y Víctor Emilio Estrada se siente el intenso movimiento comercial. Vehículos llegan a esta calle y se estacionan en las aceras junto a los establecimientos. Ahí, los ‘tallarines’ cuelgan de los postes a baja altura y en punta de forma peligrosa.

“Si es un trabajo ágil, perfecto, porque aquí los restaurantes tienen buena clientela y la gente se parquea a toda hora. Hace un rato llegó la Prefecta de Guayas con toda su seguridad y entró a comer en un restaurante, y se parquearon ahí”.

Ricardo Valiente, comerciante de Urdesa

De 39 años, Valiente atiende un minimarket en esa cuadra y, aunque no le preocupa el polvo que genere la obra, pues vende productos sellados, muestra dudas del tiempo que le vaya a tomar al municipio realizar la obra. “Esta calle fue regenerada en la época de Cynthia Viteri y dijeron que sería cinco meses, pero se demoraron el triple”, cuestionó el morador de Urdesa.

La tercera preocupación de los urdesinos se enfoca en las necesidades de movilización de las personas de la tercera edad o con problemas de discapacidad, pues los trabajos municipales incluyen el levantamiento del pavimento de las veredas, lo cual impide el fácil acceso a las villas.

“Mis padres son personas mayores, no andan en sillas de rueda, pero sí usan bastón, lo que pedimos es que sea una obra planificada, sabemos que el beneficio es para nosotros, sí, pero ojalá lo hagan sin ocasionar muchas molestias”, pidió Laura Ramírez, en la cuadra del tradicional Club de Leones de Urdesa.

  • #Urdesa
  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Obras Públicas
  • #Telecomunicaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diana Atamaint convoca al pleno del CNE para tratar el inicio del proceso electoral de Referendo y Consulta Popular 2025

  • 02

    MLS vs. Arabia Saudita: La nueva 'Guerra Fría' por atraer futbolistas (y el caso fallido de China)

  • 03

    Urdesa se despedirá de los 'tallarines', pero tres problemas preocupan en esta ciudadela de Guayaquil

  • 04

    Gastos hormiga, los pequeños consumos que están vaciando tu billetera

  • 05

    Constituyente | Daniel Noboa busca esquivar la Corte para cambiar el sistema de pesos y contrapesos del Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024