Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
logo-cambio
  • Responsabilidad social
  • Ciudades sostenibles
  • Hábitos verdes

Responsabilidad social

Incendios forestales: por qué ocurren y cómo prevenirlos desde casa

Los incendios forestales representan una amenaza creciente en Ecuador. Cada año arrasan ecosistemas, ponen en riesgo comunidades, vidas humanas y recursos naturales.

Bomberos trabajan para extinguir un incendio forestal cerca de Losacio, al norte de Zamora, 12 de agosto de 2025.

Bomberos trabajan para extinguir un incendio forestal cerca de Losacio, al norte de Zamora, 12 de agosto de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Comercial 

Actualizada:

18 ago 2025 - 16:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De acuerdo con PRIMICIAS, el análisis de los últimos 14 años revela que agosto y septiembre registran la mayor cantidad de incendios forestales y las superficies más extensas afectadas. ¿La razón principal? La escasez de lluvias y el incremento de las temperaturas durante ese periodo.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE) define estos eventos como “fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando  vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos”.

En el marco del Día de la Prevención de Incendios Forestales, es fundamental conocer qué medidas podemos adoptar desde casa para ayudar a prevenirlos.

¿Por qué ocurren los incendios forestales en Ecuador?

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) advierte que “la mayor parte de las quemas descontroladas son causadas por la actividad humana (antropogénica)”. Esto incluye prácticas como el uso del fuego para preparar tierras, renovar pastizales o cambiar el uso del suelo. Cuando estas acciones se realizan de forma inadecuada y sin conocimiento técnico, se convierten en el principal desencadenante de estos siniestros.

A esto se suman comportamientos irresponsables de visitantes en bosques o áreas naturales, así como quemas intencionadas. En muchos casos, estos incidentes se deben al desconocimiento sobre el uso vigilado del fuego.

Prevención de incendios forestales desde casa: lo que no debes hacer

La Fundación Aquae advierte que residuos como botellas de vidrio, colillas o papeles pueden provocar quemas. Fumar cerca de áreas naturales representa un riesgo grave: no deben arrojarse colillas ni cerillas, ni siquiera desde el automóvil.

“El 95 % de los incendios forestales es provocado por el ser humano, generalmente por negligencias durante la temporada seca”.

Fundación Aquae

Por eso, se recomienda evitar actividades  como fogatas, barbacoas o quemas de residuos agrícolas, especialmente al mediodía o al atardecer.

¿Cuáles son las zonas con mayor riesgo? 

El World Wide Fund for Nature (WWF), citando al IDEAM, señala que la probabilidad de conflagraciones en bosques se determina por la combinación de dos factores:

● Amenaza: presencia de vegetación seca, clima adverso y relieve complicado.

 ● Vulnerabilidad: cercanía a poblaciones, infraestructuras, cultivos o ecosistemas frágiles.

El Cuerpo de Bomberos de Quito identifica 17 zonas de alta vulnerabilidad en la ciudad, donde áreas con vegetación limitan directamente con asentamientos humanos. Entre ellas están el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha, además de otros sectores que requieren vigilancia permanente y la implementación de medidas preventivas en conjunto con las instituciones y la comunidad.

La prevención de estos siniestros no recae únicamente en las autoridades, sino que es una responsabilidad compartida. Pequeñas acciones cotidianas pueden marcar la diferencia entre conservar nuestros ecosistemas o perderlos para siempre.

  • #incendio forestal
  • #incendio
  • #fuego
  • #sequías
  • #Secretaría de Gestión de Riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 02

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias