Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS
logo-salud
  • Hábitos saludables
  • Tecnología
  • EN CIFRAS

Salud

¿Qué es el TDAH y por qué hablamos de él cada 13 de julio?

A pesar de ser uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) continúa rodeado de mitos y desinformación. Cada 13 de julio, nos invita a reflexionar sobre la necesidad de comprender esta condición y promover entornos inclusivos y empáticos.

Imagen referencial de niño en etapa escolar

Imagen referencial de niño en etapa escolar

- Foto

Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

14 jul 2025 - 09:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la infancia, aunque también puede persistir en la edad adulta. Se caracteriza por síntomas como inatención, impulsividad e hiperactividad, y su impacto varía en cada persona. El 13 de julio de cada año, organizaciones, profesionales de la salud, familias y personas diagnosticadas alzan la voz para generar conciencia, fomentar el diagnóstico oportuno y promover ambientes más saludables. 

Claves para una atención real

Más allá de un simple problema de conducta o una excusa para justificar malos hábitos, el TDAH es una condición clínica reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Indica que el TDAH caracteriza por un patrón persistente de falta de atención o hiperactividad-impulsividad, que tiene un impacto negativo directo en el funcionamiento académico, ocupacional o social.

Sin embargo, los síntomas pueden manifestarse de forma diferente en cada persona. Mientras algunos presentan una marcada inquietud física, otros experimentan una gran dificultad para concentrarse o seguir instrucciones. Esta variabilidad ha contribuido a que el TDAH sea malinterpretado, especialmente en contextos escolares o laborales donde se exige atención sostenida y control del comportamiento.

Se estima que entre el 5 % y el 7 % de la población infantil en el mundo tiene TDAH, aunque muchos casos no se diagnostican o se detectan tardíamente.

Uno de los principales desafíos sigue siendo el estigma. A menudo, los niños con TDAH son etiquetados como “desobedientes” o “flojos”, cuando en realidad requieren estrategias pedagógicas y de acompañamiento diferentes. En adultos, el diagnóstico puede llegar tras años de dificultades en la organización, la gestión del tiempo o el manejo emocional, generando frustración y baja autoestima.

Este 13 de julio, la conmemoración busca no solo informar, sino también inspirar acciones concretas: capacitación a docentes, acceso a evaluaciones psicológicas y neurológicas, acompañamiento familiar y campañas de sensibilización. La inclusión comienza cuando se comprende que el TDAH no es una barrera para aprender, trabajar o tener una vida plena, sino una forma diferente de procesar el mundo.

Como sociedad, el reto es grande, pero el primer paso es claro: escuchar, entender y actuar. Porque reconocer el TDAH con empatía y responsabilidad es también una manera de construir un futuro más justo para quienes lo viven.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias