Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Inicio de clases

¿Su hijo tuvo que cambiar de colegio? Cinco claves para acompañar a los niños en esta transición

El Ministerio de Educación revela que 30.000 estudiantes pasaron de escuelas privadas a fiscales en el año lectivo 2024-2025. ¿Qué implica este cambio para los niños?

Estudiantes de una escuela privada de Quito, el 1 de septiembre de 2025.

Estudiantes de una escuela privada de Quito, el 1 de septiembre de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 sep 2025 - 17:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La grave situación económica que atraviesa el país y la migración interna son dos de las principales causas por las que padres de familia se ven obligados a cambiar de escuela a sus hijos.

Especialistas concuerdan en que este proceso de adaptación no es fácil, pues conlleva una alteración completa del entorno más cercano de los estudiantes.

Isabel Maldonado, gerente de Aprendizaje de la Fundación Crisfe, dice que el cambio de escuela implica un alejamiento de los amigos y profesores con los que los estudiantes conviven gran parte de su tiempo. Algunos, incluso, por varios años.

  • ¿Por qué hay menos estudiantes en Ecuador? Las cifras del sistema educativo para el inicio de clases 2025-2026

La experta brinda seis consejos que los padres pueden aplicar para minimizar el impacto de este proceso:

1. Rutinas

Para Isabel Maldonado, de la Fundación Crisfe, es importante que padres y estudiantes mantengan las rutinas que tenían en el anterior plantel educativo. "Es muy importante que se mantengan los horarios para hacer deberes, comer, dormir, etc. para que el niño no se abrume con más cambios", señala.

Agrega que esto ayudará a acelerar el proceso, pues el niño tendrá más tiempo para concentrarse en su adaptación.

2. Entender sus emociones

Asistir a una nueva escuela provoca cambios en las emociones de los estudiantes. Hay quienes se sienten contentos por conocer nuevos compañeros y profesores, y otros que se muestran tristes por dejar a sus amigos.

Para este segundo grupo, Maldonado recomienda que los padres pongan atención y escuchen lo que sus hijos dicen sobre el cambio de plantel. "Pero no es solo escuchar, es entenderlos y mostrarles las razones que llevaron a este cambio", dice. 

También aconseja que resalten lo positivo que genera un cambio de esta magnitud: tener nuevos amigos, nuevas experiencias y nuevas actividades que ofrece el plantel.

3. Acompañar los primeros meses

Los primeros meses son los más complicados para los estudiantes que llegan a una nueva institución educativa. Maldonado dice que en este tiempo es necesario que los padres estén atentos al comportamiento de sus hijos para intervenir si observan cambios negativos.

"En los primeros meses hay que tener una relación cercana con los profesores y autoridades para que el proceso fluya de la mejor forma posible", comenta.

Aunque advierte que la adaptación puede durar todo el año lectivo en algunos casos. "El estudiante necesita el apoyo de todo su círculo cercano. Eso es lo más importante", subraya.

4. Apoyarse en la comunidad educativa

En casos en los que los estudiantes presenten cuadros graves, como depresión, o sean víctimas de bullying, "lo mejor es apoyarse en la comunidad educativa, es decir, en los profesores, autoridades y psicólogos que tienen las mismas instituciones", dice Isabel Maldonado, de la Fundación Crisfe.

Para ella, no es recomendable que los estudiantes visiten psicólogos que no pertenezcan a los planteles, a menos que los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil lo sugieran, pues son ellos los que conocen de cerca a los alumnos y el entorno educativo.

5. Familiarizarse con la nueva escuela

Uno de los consejos más importantes para los padres de familia es que lleven a sus hijos a la nueva escuela antes de que empiece el año escolar. "Esto le ayudará a conocer los espacios a los que asistirá a diario y minimizará el impacto del cambio", dice Isabel Maldonado.

La experta agrega que, si por alguna razón no fue posible hacerlo en los días previos al inicio de clases, se lo puede hacer durante los primeros días. "Lo importante es que se familiarice lo antes posible con quienes va a compartir casi ocho horas del día".

Cifras del Ministerio de Educación detallan que 30.000 estudiantes salieron de escuelas privadas para pasar al sistema fiscal en el año lectivo 2024-2025.

La ministra del ramo, Alegría Crespo, reconoce que este fenómeno se debe a la crisis económica que atraviesa el país. Aunque dice que "esto también denota confianza en el sostenimiento educativo fiscal".

Un análisis realizado por Gestión Digital confirma la grave situación que atraviesan las escuelas y colegios. La publicación señala que existe una caída sostenida en la matrícula del sector privado: de 865.518 estudiantes en 2019-2020 a 794.279 en 2024-2025, representando una pérdida neta de más de 71.000 estudiantes en cinco años.

"La matrícula en educación privada ha experimentado una caída del 8,2% entre 2019 y 2025, aunque las tasas de abandono escolar general han disminuido del 1,73% al 1,75% en el mismo período", destaca Gestión.

  • #inicio de clases
  • #Estudiantes
  • #consejos
  • #emociones
  • #escuelas
  • #colegio
  • #profesores
  • #Ministerio de Educación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministra Inés Manzano defiende el proyecto minero Loma Larga y rechaza uso político

  • 02

    Premios Juventud 2025 | Carlos Vives y Myke Towers recibirán un reconocimiento por su labor social

  • 03

    7 revelaciones del crimen de Fernando Villavicencio salen a la luz en audiencia contra presuntos autores intelectuales

  • 04

    Exapromo Costa será el rival del Deportivo Quito en los 32avos de los ‘playoffs’ de Ascenso Nacional

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024