Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Acuerdo estratégico entre Rusia y Venezuela entra en vigencia, ante despliegues de Estados Unidos; ¿Qué dice el documento?

En mayo, Maduro firmó un acuerdo estratégico entre Venezuela y Rusia, que incluye apartados de colaboración militar. El pacto entró en vigencia en medio de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, después de firmar un acuerdo de asociación estratégica, el 7 de mayo de 2025 en el Kremlin de Moscú, en Rusia.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, después de firmar un acuerdo de asociación estratégica, el 7 de mayo de 2025 en el Kremlin de Moscú, en Rusia.

- Foto

Alexander Nemenov / AFP

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

12 nov 2025 - 16:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras la tensión entre Venezuela y Estados Unidos se mantiene en el Caribe ante el despliegue de numerosas tropas y navíos norteamericanos, Moscú informó la entrada en vigencia de la ratificación Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia, el pasado 7 de noviembre de 2025.

La ratificación entra en efecto meses después que Nicolás Maduro visitó a Vladimir Putin en el Kremlin, la sede del Gobierno de Rusia, el 7 de mayo pasado.

Dentro del acuerdo hay apartados de cooperación en defensa.

thumb
Fotografía del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a un soldado en un campo de entrenamiento militar en Caracas, publicada en agosto de 2025.Zurimar Campos / Presidencia de Venezuela / AFP
  • Donald Trump niega que Estados Unidos atacará militarmente a Venezuela

La entrada en vigor del pacto ocurre después de que el Washington Post reportó que Maduro habría enviado cartas a Rusia, China e Irán para pedir ayuda militar, y después que Dimitri Peskov, el portavoz del Kremlin confirmó que ha habido contacto entre el gobierno ruso y venezolano.

Peskov afirmó que Rusia tiene "varias obligaciones contractuales" con Venezuela, sin entrar en detalles.

¿Qué dice el acuerdo entre Rusia y Venezuela sobre la cooperación militar?

Si bien la ratificación y su entrada en rigor son recientes, lo cierto es que sus orígenes, tal como indica el documento divulgado en el portal legal de la presidencia rusa, se remontan a un primer Tratado de Amistad y Cooperación firmado en 1996, entre los cancilleres Evegny Primakov (Rusia) y Miguel Angel Burelli Rivas (Venezuela).

En el artículo 5 del acuerdo ratificado este año, se menciona que tanto Rusia como Venezuela se comprometen a cooperar "en cuestiones de control de armamento, desarme y no proliferación, contribuyendo a garantizar la estabilidad internacional, [y] la seguridad mutua".

También se mencionan que ambos países expresan su "convicción de que ningún acto de terrorismo puede justificarse", y la "cooperación en el campo de la seguridad de la información internacional".

thumb
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (der.), recibe al mandatario venezolano, Nicolás Maduro (izq.), antes de una reunión en la cumbre de los BRICS en Kazan, el 23 de octubre de 2024.Alexander Nemenov / EPA / EFE
  • Maduro acusa a Estados Unidos de 'inventarse una guerra' y dice que Venezuela la va a "evitar"

En el documento también se reconoce a América Latina y el Caribe como un "centro importante de influencia política y económica del mundo multipolar en formación". La idea de la multipolaridad es una de la que China también se ha apropiado en los últimos años.

Además, en el artículo 14 se habla de perfeccionar vínculos en apartados de defensa en "áreas de interés muto", al considerarse importantes para la seguridad regional.

La cooperación militar y técnica también forma parte de los lazos que Venezuela y Rusia se comprometen a estrechar, lo que incluye el fortalecimiento de sus capacidades de defensa.

  • Funcionarios del chavismo ofrecieron a Estados Unidos un nuevo gobierno en Venezuela y sin Maduro, dice investigación del Miami Herald

¿Putin brindará asistencia militar a Maduro en caso de un enfrentamiento con Estados Unidos?

Vale destacar que en el acuerdo hay muchos más artículos que se enfocan en las posturas de ambos países frente a la comunidad internacional, o cooperaciones en ámbitos económicos y financieros.

Víctor Jeifets, director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, publicó un artículo en torno a esta inquietud y otras relacionadas al acuerdo, el 24 de octubre pasado en la página del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC, en inglés), que es un organismo respaldado por el Kremlin.

Jeifets afirma que Venezuela tiene "importantes reservas de armamento moderno de fabricación rusa", pero que este no sería el adecuado para un enfrentamiento militar con Estados Unidos, un detalle que podría hacer que Maduro considere pedir apoyo militar a Venezuela.

thumb
Integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) participan en un ejercicio militar el 23 de septiembre de 2025 en Caracas, Venezuela.Miguel Gutiérrez / EFE
  • "Lo autoricé por dos razones", dice Trump sobre operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Ante eso, el analista explica que el acuerdo de cooperación no incluye el despliegue de tropas en el país sudamericano, e incluso reconoce que el acuerdo es ambiguo en cuanto a lo que se considera como cooperación militar.

Jeifets incluso sugirió que la manera en la que se redactó el documento permite a los gobiernos realizar interpretaciones sobre la asistencia que pueden brindar, y recordó cuando en 2019, en medio de intensas protestas, altos militares rusos viajaron a Rusia, con la intención de generar incertidumbre a Washington sobre si Moscú iba a brindar asistencia militar a Caracas.

El experto también señaló como si bien Rusia ha expandido su influencia en América Latina, son pocos los países de la región con los que tiene una relación cercana, como ocurre con Venezuela.

  • Donald Trump dice que los bombardeos a los carteles no solo están vinculados con Venezuela
  • #Rusia
  • #Venezuela
  • #Estados Unidos
  • #maniobras militares
  • #Caribe
  • #geopolítica mundial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Acuerdo estratégico entre Rusia y Venezuela entra en vigencia, ante despliegues de Estados Unidos; ¿Qué dice el documento?

  • 02

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 03

    En un viejo correo, Epstein escribió que Trump "sí sabía acerca de las chicas"

  • 04

    La DEA colaborará con Bolivia después de 16 años, según anticipa el gobierno de Rodrigo Paz

  • 05

    Colombia y Reino Unido suspenden intercambio de información con Estados Unidos por ataques a lanchas en el Caribe

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025