¿Cómo avanza el acuerdo de paz en Gaza? | Trump dice que Israel podría retomar los ataques, si él lo permite
Donald Trump dijo que Israel podría retomar los ataques a Gaza, mientras el ejército israelí afirma que uno de los cuerpos entregados por Hamás no corresponde a un rehén, y las autoridades gazatíes denuncian ataques a civiles.

Camiones de ayuda del Programa Mundial de Alimentos llegan a Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de octubre de 2025.
- Foto
Haitham Imad / EFE / EPA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Franja de Gaza vive una 'tensa calma' después que Israel y Hamás aceptaron un acuerdo de paz impulsado por Donald Trump, que se oficializó el 13 de octubre pasado con una visita del republicano a Israel y otra a Egipto.
Otros países firmaron como garantes de este momento clave en la historia más reciente de Medio Oriente, pero que todavía enfrenta desafíos.
Por ejemplo, Israel afirma este 15 de octubre que uno de los cuerpos entregados por Hamás no coincide con el de alguno de los rehenes que Tel Aviv conocía estaban en manos del grupo palestino.
A la vez, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás y considerado confiable por la ONU, afirmó que ocho gazatíes murieron durante ataques israelíes con drones.
En un hecho más reciente, la CNN informó que, en una llamada telefónica, el presidente de Estados Unidos dijo que Israel podría retomar los ataques, si él lo permite.
"Israel regresará a esas calles [las de Gaza] tan pronto yo dé la orden. Si Israel puede ir y darles una paliza, ellos lo harán", afirmó Trump, según reporta la CNN.

Como parte del acuerdo impulsado por Estados Unidos, con apoyo de Egipto, Catar y Turquía, Hamás se comprometió a entregar a todos los rehenes vivos y muertos, que secuestró después de los ataques del 7 de octubre de 2023.
A su vez, Israel se comprometió a liberar varios prisioneros palestinos y detener gradualmente los ataques en la Franja a medida que Hamás se desarma, según esperan los líderes mundiales que acudieron a Sharm el-Sheij, en Egipto, para la firma del acuerdo.
Estados Unidos también ha exigido al gobierno del premier israelí, Benjamín Netanyahu, que el ejército hebreo detenga sus bombardeos en la Franja.
Por meses, Israel afirmó que tenía intenciones de tomar el control de toda la Franja de Gaza, y apoyaba planes para desplazar a los palestinos a otros países árabes.

Además de la entrega por parte de Hamás de un cuerpo que Israel afirma no es de alguno de los rehenes, la mirada sobre el grupo palestino está puesta después que se publicaron videos el lunes en los que se muestra a milicianos de Hamás ejecutar a varias personas en una calle de Gaza.
Según Hamás, las personas ejecutadas eran "colaboradores" de Israel.
El almirante Brad Cooper, comandante del Comando Central del Ejército de Estados Unidos, emitió un comunicado este 15 de octubre para exigir "fuertemente a Hamás suspender inmediatamente la violencia y disparos a civiles palestinos inocentes en Gaza".
En medio de toda la tensión, Israel ha permitido la entrada de camiones con ayuda humanitaria y alimentos por el sur de la Franja de Gaza.
Compartir: