"El conflicto no va a terminar", considera un exespecialista de la ONU sobre el plan de Trump para Gaza
Disposiciones "vagas" y la negación de Israel ante la posibilidad de un Estado palestino, son algunos de los aspectos que un especialista que fue parte de la ONU critica del plan de Donald Trump para la paz en Gaza.

Un hombre palestino lleva sus pertenencias en un saco improvisado por delante de excavadoras de la Municipalidad de Gaza que remueven escombros, el 14 de octubre de 2025.
- Foto
Ahmed Awad / EFE
Actualizada:
Compartir:
El especialista en la cuestión palestina Ardi Imseis, que además se desempeñó como miembro de la Comisión de Expertos Eminentes de la ONU sobre Yemen (2019-2021), está convencido de que el plan para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, no solucionará el conflicto.
"Más allá de los dos o tres primeros días, no tengo ninguna duda de que el conflicto no va a terminar", asegura en una entrevista a EFE con motivo de su visita a la Casa Árabe de Madrid para impartir la conferencia 'Naciones Unidas y la cuestión palestina. Sobre el doble rasero y el derecho internacional'.
Aunque admite que en el corto plazo el acuerdo entre Israel y Hamás es "bueno", porque cada día de alto el fuego "salva vidas" y ha permitido la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos, considera que el conflicto continuará, dado que Israel mantendrá su "presencia militar ilegal" en el territorio palestino ocupado, incluida la Franja de Gaza.

Israel sin reconocer a Palestina y con intenciones de intensificar la ocupación
"Su política es simple: no habrá un Estado palestino y quieren a los palestinos fuera del territorio", subraya Imseis, que recuerda que en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó la posibilidad de un Estado palestino.
Este experto canadiense denuncia que las autoridades israelíes "hablan abiertamente de poblar el territorio palestino ocupado, también Gaza, con colonos israelíes" y considera que el acuerdo les permite "ganar tiempo" porque no se puede desplazar y reemplazar a la población local de un día para otro.
Es probable que Israel, mientras mantenga su posición en la Franja, continúe con su política de hambruna, bombardeos y desplazamientos forzados; sólo que a un ritmo más lento, sin las cámaras del mundo apuntando hacia allí, advierte.

Denuncia también que Israel, "para acelerar la limpieza étnica y el genocidio", quiere destruir la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), organismo para el que ha trabajado en el pasado.
Sin la UNRWA, la vida en Gaza y en todo el territorio palestino "se desintegra", asegura tras enumerar los servicios administrativos, sanitarios y educativos que la agencia brinda a su población
En este sentido, explica que en el plan de Trump hay una "disposición muy vaga" para que la ONU tenga un papel en el suministro de ayuda a Gaza, pero establece también que "ninguna organización afiliada a cualquiera de las partes" formará parte del proceso.
"Esto es un código para referirse a la UNRWA", explica, ya que Israel acusa a la organización de haber sido infiltrada por miembros de Hamás. "Algo que por supuesto es mentira", añade Imseis.
"Simbólico" reconocimiento de Palestina mientras se ayuda a Israel
Sobre el reciente reconocimiento de países como Francia y Reino Unido del Estado palestino, Imseis lo ve "excelente", pero pide que los gobiernos no se detengan ahí porque, si no va acompañada de otras medidas, la decisión es "meramente simbólica".
Mantiene que el resto de Estados deben imponer sanciones y cortar relaciones comerciales con Israel para no asistir al país "en su continua presencia ilegal en el territorio ocupado".
Señala que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en julio de 2024 que la presencia de Israel en los territorios palestinos es ilegal, "por lo que cualquier otro Estado que apoye al país, mediante por ejemplo apoyo económico o comercial, está colaborando con la ocupación".

Según detalla, el derecho internacional no es "autoejecutable", sino que son los Estados los que deben actuar para implementarlo, por lo que deben tomar medidas para garantizar que Israel cumpla con sus obligaciones.
"Hasta que no se le imponga un coste, Israel seguirá violando los derechos del pueblo palestino", incluyendo el genocidio contra la población gazatí, subraya.
Por ello, ante la falta de "voluntad política", llama a que la ciudadanía presione a los gobiernos, como ha sucedido en Italia, donde los sindicatos han paralizado el envío de armas a Israel y ha habido huelgas en todo el país.
Compartir: