"No estamos derrotados", dice Álvaro Uribe ante veredicto y recibe respaldo de Estados Unidos
Veredicto contra Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, provoca una furiosa reacción del Gobierno de Donald Trump y congresistas republicanos de Estados Unidos. Gustavo Petro rechaza "intromisión".

Seguidores del expresidente Álvaro Uribe, asisten al Complejo Judicial de Paloquemao para apoyar al exmandatario este lunes, en Bogotá (Colombia), el 28 de julio de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El veredicto de una jueza de Colombia en contra de Álvaro Uribe Vélez, expresidente de ese país, este lunes, 28 de julio de 2025, generó reacciones hasta en Estados Unidos.
Uribe fue hallado culpable de haber intentado sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con escuadrones de ultraderecha. "No estamos derrotados", escribió el expresidente en su cuenta de X, tras conocer la resolución.
Mientras la Defensoría del Pueblo de Colombia llamó a respetar el fallo, magistrados colombianos pidieron protección para Sandra Heredia, jueza de esta causa.
"Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad".
Furiosa reacción de Estados Unidos
En una postura similar a la que ha tenido Donald Trump frente al juicio que enfrenta Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, por un complot golpista, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, responsabilizó de esta situación a "jueces radicales".
"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria", afirmó Rubio en la red social X. "La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante", añade.
El presidente Petro replicó que "una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional". "El mundo debe respetar los jueces de Colombia, muchos y muchas han caído asesinado(a)s, por ayudar al mundo", sostuvo.
El congresista republicano y de origen colombiano, Bernie Moreno, anunció que encabezará una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno "para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente".
Es el primer juicio a un expresidente en Colombia, acusado de tratar de persuadir a paramilitares para que mintieran a su favor.
El soborno "ha quedado acreditado", afirmó la jueza responsable del caso. Uribe participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.
La decisión en primera instancia puede ser apelada.
El expresidente, que según la jueza también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 12 años de prisión.
Afuera del tribunal, seguidores del exmandatario usaron máscaras con su rostro y gritaron "Uribe inocente".
Compartir: