Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, recobra su libertad y convoca a sus seguidores
Tras recobrar su libertad, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, afirma que Estados Unidos tiene pruebas de los vínculos de Nicolás Maduro con el "narcoterrorismo".

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, en una fotografía de archivo.
- Foto
AFP
Autor:
EFE/redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles, 20 de agosto de 2025, la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
Uribe Vélez volvió a la tarima, se refirió a la situación de Colombia y también a la Venezuela de Nicolás Maduro, en un discurso donde fue aclamado por una multitud horas después de recibir la boleta de libertad.
"Los Estados Unidos ofrecen USD 50 millones de recompensa para dar con Maduro. Eso no es por capricho, es porque la Justicia norteamericana desde hace muchos años tiene un acervo probatorio que crece de que esa dictadura se ha apoyado en el narcoterrorismo, protege narcoterroristas y se protege con narcoterroristas", dijo.
Además, mencionó que el despliegue de tres buques de la Armada de Estados Unidos con 4.000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, no va contra el pueblo venezolano, sino contra Maduro.
Rechazo a zona binacional
Uribe también rechazó el acuerdo firmado en julio pasado entre Colombia y Venezuela para la creación de una zona económica binacional en la frontera común y la posibilidad de "articular" los Ejércitos de los dos países, sugerida por el presidente colombiano, Gustavo Petro.
"Tenemos que hacer un llamado a cada uno de los soldados y policías de la patria para decirles: 'No a la zona binacional con Maduro", dijo.
El expresidente se preguntó: "Si Maduro es un blanco legítimo de los Estados Unidos, es un usurpador, él perdió las elecciones hace poco más de un año y se las ha robado y sigue en el poder, ¿cuál es la razón para que nosotros vamos a defenderlo?, ¿cuál es la razón para exponer la vida de los soldados de Colombia en esa zona?".
Entretanto, Uribe Vélez anunció que el próximo sábado acompañará un acto simbólico en el lugar en Bogotá donde asesinaron a Miguel Uribe Turbay, expresidenciable de Centro Democrático.
Proceso judicial
La boleta de libertad fue expedida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, el mismo que el pasado 1 de agosto sentenció a Uribe a doce años de cárcel en régimen domiciliario tras hallarlo culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Esa orden se tomó acatando lo dicho por la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que ayer resolvió "amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez" al fallar una acción de tutela (recurso de amparo) presentada por su defensa para que pueda seguir libre mientras concluye su proceso.
El tribunal dejó así sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia que en la sentencia había ordenado su "privación de libertad inmediata", que Uribe, de 73 años, cumplía en su casa campestre en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín.
El martes, tras conocer el fallo a su favor, Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, en la oposición, ya había manifestado que dedicaría cada minuto de ahora en adelante "a la libertad de Colombia".
A pesar de la condena impuesta, Uribe ha mantenido desde casa una intensa actividad política relacionada con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, dando indicaciones a sus compañeros de partido.
El proceso contra Uribe, que tiene como contraparte al senador de izquierda Iván Cepeda, está en manos del Tribunal Superior de Bogotá, que a más tardar el 16 de octubre deberá fallar sobre la apelación presenta por la defensa contra la sentencia de primera instancia.
Compartir: