Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Golpe al comercio global: Entran en rigor aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio

Este 12 de marzo de 2025 entraron en vigencia los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio. Su impacto se extiende a las economías de Asia, Europa y Latinoamérica.

Una persona realiza compras en un negocio de suministros de metales en California, Estados Unidos, en marzo de 2025.

Una persona realiza compras en un negocio de suministros de metales en California, Estados Unidos, en marzo de 2025.

- Foto

Allison Dinner / EFE / EPA

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

12 mar 2025 - 08:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles, suscitando medidas de represalia de la Unión Europea y la ira de China, que promete hacer lo "necesario" para defender sus intereses.

El presidente Donald Trump, partidario de una política económica agresiva en aras del "Estados Unidos primero", prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

thumb
Un trabajador muele una pieza de equipo en el taller de una fábrica de maquinaria de acero para la exportación de China, el 14 de febrero de 2025.AFP

Respuesta europea

Por su lado, la UE respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto.

Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates.

"Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles", apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.

thumb
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un evento relacionado al sector energético en Lituania, en febrero de 2025.Marcin Obara / EPA / EFE

Reacción de China

Igualmente, China sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la (Organización Mundial del Comercio), dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas y no conducen a la solución del problema", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.

China, que es el mayor fabricante mundial de acero, anticipó que "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos"

thumb
Delegados del gobierno chino abandonan la ceremonia de apertura de la Tercera Sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional de China, en Pekín, el 5 de marzo de 2025.Andres Martinez Casares / EPA / EFE

Más países afectados

Tanto Reino Unido como Japón se mostraron decepcionados y lamentaron las medidas estadounidenses, sin mencionar acciones de represalia hasta el momento

Si bien Canadá encabeza la lista de países afectados, pues es desde donde llega la mitad de importaciones de aluminio y el 20% de las de acero a Estados Unidos, países como Emiratos Árabes Unidos, Bareín y Corea del Sur también sufrirán las consecuencias.

Latinoamérica no es ajena a estos cambios. Brasil y México, por ejemplo, representan el 17% y el 10% de las importaciones de acero respectivamente, según la consultora EY-Parthenon.

En este panorama, Ecuador es un actor menor. Sin embargo, ejecutivos del sector del aluminio señalan que si bien los principales afectados serán los consumidores final en Estados Unidos, los exportadores ecuatorianos también deberán competir con los productores de otros mercados, que pueden contar con costos de producción más bajos, y por tanto, se presentarían como opciones más atractivas.

thumb
Productos de acero para exportación son apilados en un puerto de Corea del Sur, el 11 de febrero de 2025.Yonhap / EPA / EFE

Dependencia de Estados Unidos a los metales importados

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.

El presidente estadounidense ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021).

Pero a diferencia de entonces, ahora se abarca una gama más amplia de productos metálicos y se aplican universalmente, sin las excepciones que otrora beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y Argentina por ejemplo.

  • #aranceles
  • #Estados Unidos
  • #comercio internacional
  • #comercio exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024