Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

El 'arma secreta' de Donald Trump: imponer aranceles, pero ¿qué son estas tarifas y cómo afectan a los países?

Tras advertir la aplicación de aranceles a México, Canadá y a empresas en el foro de Davos, Donald Trump recurrió al aumento de impuestos a los productos colombianos para 'apretar' al gobierno de Gustavo Petro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en un evento en Las Vegas, el 25 de enero de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en un evento en Las Vegas, el 25 de enero de 2025.

- Foto

Bizuayehu Tesfaye / EPA / EFE

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

27 ene 2025 - 10:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos y Colombia aseguraron que se superó el roce diplomático que surgió por las condiciones en que migrantes colombianos deportados fueron trasladados al país sudamericano.

Aunque para llegar a eso, la nueva administración de Donald Trump había amenazado antes con el aumento de aranceles y la suspensión de trámites para visas.

Respecto a los aranceles, el comunicado de la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca  hace referencia a que "la totalidad de los aranceles y sanciones IEEPA se mantendrán en reserva y sin firmar, a menos que Colombia falle en cumplir este acuerdo".

El acuerdo de la Casa Blanca señala que la "aceptación irrestricta de los migrantes de Colombia que regresan de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones o retrasos".

Es así que la administración de Trump usó a los aranceles, es decir los impuestos que se aplican a productos importados desde otros países, para generar presión a Bogotá.

El método de Trump: aranceles

Pero esta no es la primera vez que Trump, desde que regresó a la presidencia de Estados Unidos, ha hecho mención o uso de los aranceles para cambiar. 

En el Foro Económico de Davos, un espacio en el que empresarios de todo el mundo se reúnen, Trump expresó: "si no fabrican sus productos en Estados Unidos, que es su decisión, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel".

En el mismo espacio, el presidente republicano también prometió que convertirá a Estados Unidos en una "superpotencia manufacturera", mientras gran parte de la producción global para distintas industrias sigue concentrada en China.

Canadá y México, unos de los principales socios de Estados Unidos, también han sido objetivo de las intenciones de Trump respecto al aumento de aranceles.

El aumento de aranceles implica que los productos que un país importa se venden a un precio más elevado dentro de su economía.

En el ámbito internacional, Trump también ha presionado al gobierno panameño al expresar que Estados Unidos "retomará" el control del Canal de Panamá, sin descartar el uso de fuerza militar.

Además, en Medio Oriente, como parte de su agenda para tratar la guerra en Israel, el presidente Trump expresó que le gustaría que Jordania, Egipto y otros países árabes aumenten el número de refugiados palestinos que pueden aceptar desde la Franja de Gaza.

¿Sanciones y aranceles IEEPA?

En medio de las declaraciones que Trump emitió el 26 de enero, tras enterarse de la negativa del gobierno de Gustavo Petro en Colombia, el presidente de Estados Unidos mencionó sanciones IEEPA como parte de la batería de acciones que su administración iba a tomar como respuesta a Bogotá.

 Medida que, de momento, está suspendida, dependiendo del accionar de Colombia.

Pero ¿qué son las sanciones IEEPA?

IEEPA son las siglas de International Emergency Economic Powers Act (o Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, en español). Esta es una ley que, según recoge el servicio de investigación del congreso estadounidense, tiene su origen en la Ley TWEA, que en 1917 surgió para "regular las transacciones internacionales con poderes enemigos" tras la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

La IEEPA, en palabras sencillas, es una ley aprobada en 1977 que faculta al presidente estadounidense en funciones aplicar fuertes sanciones económicas que incluye el congelamiento de activos de empresas, personas o entidades gubernamentales que se encuentren en Estados Unidos, así como restricciones al uso del sistema financiero entre ambos países.

Abogados colombianos, citados por medios como El Heraldo, han señalado que esto incluso implicaría que tarjetas VISA o MasterCard no puedan ser usadas en Colombia. 

  • #colombia
  • #Estados Unidos
  • #aranceles
  • #Donald Trump
  • #comercio internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La USFQ representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos Universitarios FISU 2025 en Alemania

  • 02

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 03

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 04

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 05

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024