Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos pierde viajeros, los aranceles de Trump tienen un efecto rebote en el turismo

Estados Unidos presenta su primera caída turística desde la pandemia de Covid-19, perdiendo así 643.000 visitantes hasta mayo del 2025, con descensos notables desde Canadá, Asia y Europa.

Personas y vehículos transitando por Times Square en Manhattan, Nueva York, el 18 de agosto de 2025.

Personas y vehículos transitando por Times Square en Manhattan, Nueva York, el 18 de agosto de 2025.

- Foto

Charly Triballeau- AFP

Autor:

Carlos Molina

Actualizada:

02 sep 2025 - 18:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando Donald Trump presentó, el 2 de abril de 2025, su famosa tabla con los aranceles que iba a aplicar a la compra de bienes procedentes de los que hasta ese momento habían sido sus grandes socios comerciales, no valoró el efecto bola de nieve que esos gravámenes iban a tener sobre otras actividades claves para la economía de Estados Unidos. 

Trump priorizó la corrección del déficit comercial (la diferencia negativa entre los bienes que vende y los que compra la primera economía mundial), que ya se situó en junio en USD 60.177 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2023, tras un ajuste anual del 18,6%.

El Presidente de Estados Unidos pensó que imponer aranceles para frenar de forma artificial la venta de bienes a ese país desde Canadá, México, China, Brasil, Japón, India, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido o Corea del Sur no iba a tener ningún impacto, por ejemplo, en los ciudadanos de esos países a la hora de hacer sus viajes. Nada más lejos de la realidad. La estadística oficial del Gobierno de Estados Unidos refleja que la llegada de turistas extranjeros en los cinco primeros meses del año retrocedió un 2,36%, lo que supuso un ajuste de 643.000 viajeros en mitad de un ciclo virtuoso de dos ejercicios récord que iban a impulsar al turismo mundial y al de Estados Unidos a recuperar las cifras prepandemia. 

Se trata de la primera bajada en la llegada de viajeros extranjeros a Estados Unidos desde 2021 y corta una racha de tres años explosivos de crecimiento que habían llevado a cerrar 2024 con 72,3 millones, aproximándose a los máximos de 2019, que se truncaron, como en todo el planeta, con la pandemia.

  • Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno
thumb
Tendencia evolutiva del turismo en Estados Unidos hasta el 2025Oficina Internacional de Comercio de Estados Unidos - Contenido exclusivo de El País

El recorte vivido en Estados Unidos, el tercer país más visitado del mundo y el segundo por ingresos, contrasta, además, con la fortaleza de sus competidores directos entre los cinco países más visitados del mundo como Francia, España, Italia o Turquía. España es un buen ejemplo. En la primera mitad de 2025, la llegada de viajeros creció un 4,7% (hoy se hacen públicos los datos de julio) y si esa tendencia se mantiene, España alcanzará este año un nuevo máximo histórico con 98 millones de viajeros (cuatro millones más que en 2024 y casi quince más que antes de la pandemia).

La correlación entre los países más afectados por los aranceles de Trump y aquellos en los que los viajes a Estados Unidos han retrocedido es clara, pero no evidente. Los dos grandes mercados emisores de viajeros a Estados Unidos son México y Canadá, fundamentalmente basados en una circunstancia de cercanía geográfica y en los importantes lazos generados a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en vigor desde 1994. Además, una dura política migratoria y una vigilancia más estricta en las fronteras de Estados Unidos constituyen otro factor disuasorio para el viajero.

thumb
Países que representan mayor porcentaje del turismo estadounidenseOficina Internacional de Comercio de Estados Unidos - Contenido exclusivo de El País
thumb
Países que representan menor porcentaje del turismo estadounidenseOficina Internacional de Comercio de Estados Unidos - Contenido exclusivo de El País

Las llegadas en los cinco primeros meses muestran, sin embargo, un resultado muy divergente. El mayor desplome se ha producido en Canadá, desde donde llegaron 7.061 millones de viajeros, con un recorte histórico del 16,08% o de 1,42 millones de turistas en 12 meses. Frente al libre comercio de los anteriores 30 años, el gobierno republicano de Trump, tras varias rectificaciones, empezó a aplicar desde el pasado 1 de agosto un gravamen generalizado del 35%. Canadá respondió con un arancel del 25% a una larga lista de productos estadounidenses, como naranjas, alcohol, ropa y zapatos, motocicletas y cosméticos. Al igual que sucedió con la Unión Europea o China, el Ejecutivo estadounidense suavizó sus medidas, limitándolas a los productos que no están incluidos en el Tratado de Libre Comercio (un 15% de total), mientras que Canadá optó también por eliminar de forma gradual sus aranceles.

La respuesta del turismo mexicano ha sido toda la contraria al del canadiense. La llegada de viajeros a Estados Unidos se disparó un 13,9% hasta los 7.069 millones de viajeros entre enero y mayo (861.043 más), alzándose como el mercado emisor más importante y desbancando a Canadá, que tradicionalmente había ocupado la primera posición. Ese crecimiento no responde a un mejor trato en los intercambios comerciales. La primera economía mundial impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, en vigor a pesar de los 90 días que se han dado de plazo Donald Trump y Claudia Sheinbaum para alcanzar un acuerdo menos lesivo.

Esa divergencia en el comportamiento se repite en la lista de los 22 mayores emisores de turistas a Estados Unidos, con 11 naciones registrando caídas y otras 11 registrando subidas. Entre las caídas destaca la presencia de Alemania y Francia, afectadas, al igual que España, por un arancel del 27,5% que Estados Unidos ha prometido bajar al 15% siempre que Bruselas retire las medidas de respuesta contra la guerra comercial de Trump. La llegada de turistas desde Alemania se desplomó un 10% (109.000 viajeros menos) en los siete primeros meses del año (las estadísticas para Canadá y México se publican con dos meses de diferencia) mientras que el saldo negativo desde Francia fue de 64.214 turistas menos, un ajuste del 6,6%.

En este capítulo también destacan dos naciones asiáticas (Corea del Sur e India), cuya entrada de viajeros ha caído un 9,5% (95.283 menos) y un 2,4% (31.506 menos), respectivamente. India es, por el momento, la nación más perjudicada por la guerra comercial de Trump, con un arancel generalizado del 50% por comprar petróleo ruso, mientras que el “acuerdo” comercial alcanzado con Corea del Sur calca al de la Unión Europea o Japón, con un gravamen del 15%.

El incremento de viajeros mexicanos a Estados Unidos no ha sido una excepción. La entrada de viajeros desde Argentina ha repuntado un 20% hasta los 83.120, mientras que las procedentes de Brasil lo han hecho un 4,6% (48.921 viajeros más). Argentina es una de las naciones más beneficiadas por la buena sintonía personal entre Trump y Milei y pagará una tasa mínima del 10%, mientras que el 40% de las exportaciones brasileñas (entre ellas la carne y el café) están siendo gravadas con un arancel del 50%, como India. 

La lista de países donde el turismo a Estados Unidos ha crecido se completa con Italia, que avanzó un 8,3% (47.431 más), con Japón (un 4,75% más o 46.656 viajeros más en términos absolutos) y con Reino Unido (36.078 más o un 1,64% más), que fue el primer país que se plegó a las exigencias de Trump y que se verá beneficiado con un gravamen del 10%.

Contenido publicado el 31 de agosto de 2025 en El País ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #Estados Unidos
  • #Canadá
  • #México
  • #Alemania
  • #España
  • #India
  • #Europa
  • #aranceles
  • #turismo
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024