Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado
El presidente de Argentina, Javier Milei, apunta contra el kirchnerismo por la crisis del fentanilo en este país.

Una protesta de un grupo de familiares de víctimas mortales por el uso de fentanilo contaminado, en La Plata (Argentina), el 31 de julio de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
AFP/redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El gobierno de Javier Milei elevó a 100 la cifra de muertos por fentanilo medicinal contaminado y acusó a un laboratorio local de ser el "responsable", al aumentar este jueves, 14 de agosto de 2025, la polémica en Argentina por la lentitud de la respuesta ante la crisis sanitaria.
Desde mayo se registraron denuncias ante la autoridad de medicamentos y alimentos ANMAT por muertes sospechosas tras el uso del fármaco en hospitales de cuatro provincias del país, además de la capital, Buenos Aires.
"Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas", escribió la vocería presidencial en un comunicado.
El texto añade que, tras una inspección del gobierno, la ANMAT inhabilitó el laboratorio y prohibió "su actividad productiva, tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado".
La revelación tiene lugar a pocos días de las legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. Estos comicios se consideran una antesala a las elecciones legislativas de medio mandato de octubre, en las que el presidente Javier Milei medirá su popularidad.
En un acto de campaña en La Plata (50 Km al sur de Buenos Aires), Milei acusó a los seguidores de su némesis, la expresidenta Cristina Kirchner, de encubrir al dueño del laboratorio.
Los acusó de "salirse con la suya de cualquier barbaridad" y agregó: "Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo".
Compartir: