Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Argentina y un 'tsunami político': la bolsa de Buenos Aires cayó 13% y Milei llama a una mesa política

Tras el derrumbe de la bolsa de Buenos Aires, y el aumento del riesgo país, debido a la derrota en las elecciones legislativas, el presidente de Argentina Javier Milei se reunió a puerta cerrada y tomó varias decisiones. 

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla a sus simpatizantes luego de la derrota en las elecciones en Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2025.

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla a sus simpatizantes luego de la derrota en las elecciones en Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Agencias /Redacción Primicias 

Actualizada:

08 sep 2025 - 17:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que se esperaba sea un triunfo, fue una derrota para el presidente de Argentina, Javie Milei. El partido del mandatario argentino de derecha perdió por casi 14 puntos las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país sudamericano. 

Y tras la derrota llegó el miedo en los mercados financieros que reaccionaron con una fuerte caída de acciones y depreciación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense. 

¿Qué pasó exactamente? 

  • El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió con una fuerte caída del 12,47%. 
  • Luego, por la tarde del lunes cerró con una caída aún mayor, del 13,25%.
  • También el índice general S&P BYMA abrió con un desplome del 12,38%. 
  • Mientras que el dólar dio un salto y cotizaba en el techo de la banda de flotación establecida por el gobierno en medio de una fuerte volatilidad.
  • El dólar avanzó 5,3%, a 1.460 pesos argentinos por billete verde, respecto al cierre del viernes pasado. 
  • Por si fuera poco, el índice de riesgo país para Argentina que elabora el banco JP Morgan superó los 1.000 puntos básicos.

Reunión a puerta cerrada en Buenos Aires

En medio del nerviosismo en la bolsa, el presidente Milei encabezó este 8 de septiembre por la mañana una reunión de gabinete en la Casa Rosada de la cual no trascendieron detalles por el momento.

Por la tarde, Milei nuevamente se reunió con su gabinete y ahora sí se comunicaron los resultados de los diálogos.

La primera medida que anunció el portavoz de la Casa Rosada es que el presidente argentino llamará a una "mesa política nacional". 

"El presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional", anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, sin precisar exactamente qué hará esta entidad.

Lo que se conoce es que dicha mesa estará integrada por la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el propio vocero.

Según comunicó Adorni en una publicación en la red social X que fue luego compartida por Milei, el mandatario instruyó además a Francos a "convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores".

Un día después de los resultados de las elecciones legislativos, los medios argentinos ya se refieren al tema como un 'tsunami político' que amenaza las medidas económicas de Milei. 

Pero, ¿por qué es tsunami para Milei? 

  • Una de las razones es que el partido de Milei perdió contra el peronismo de centroizquierda reunido en Fuerza Patria, que obtuvo más del 47% de los votos.
  • La diferencia entre el peronismo opositor y el partido de Milei fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas, con una participación que alcanzó el 62% del electorado.
  • Además, la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 40% del padrón electoral nacional.
  • De allí que el ambiente era festivo en el búnker de Fuerza Patria y el gobernador Kicillof fue recibido con vítores y cantos que pregonaban "¡Se siente, Axel presidente!".

GRACIAS por Sumar Fuerzas 🇦🇷 pic.twitter.com/9wIXwwbZ4J

— Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires (@FuerzaPatria_7S) September 8, 2025
  • En medio de esta derrota, los mercados bursátiles retrocedieron por el temor de que Argentina cambie su modelo económico y gire nuevamente a la izquierda, y concretamente al partido auspiciado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción. 
  • Milei ha defendido su gestión en el control de la desbocada inflación y el equilibrio fiscal, pero comenzó a intervenir la semana pasada en el mercado cambiario vendiendo dólares del Tesoro para contener la depreciación del peso argentino.
  • #Riesgo país
  • #Argentina
  • #Javier Milei
  • #acciones
  • #Bolsa
  • #Elecciones
  • #Cristina Fernández

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024