Argentina y Milei viven un 'tsunami político': el peso y las acciones se derrumban, y el Riesgo País sube
Los mercados financieros reaccionaron con miedo tras la derrota por casi 14 puntos del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en las elecciones legislativas de Buenos Aires.

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla a sus simpatizantes luego de la derrota en las elecciones en Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias /Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Lo que se esperaba sea un triunfo, fue una derrota para el presidente de Argentina, Javie Milei. El partido del mandatario argentino de derecha perdió por casi 14 puntos las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país sudamericano.
Y tras la derrota llegó el miedo en los mercados financieros que reaccionaron con una fuerte caída de acciones y depreciación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense.
¿Qué pasó exactamente?
- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió con una fuerte caída del 12,47%.
- También el índice general S&P BYMA abrió con un desplome del 12,38%.
- Mientras que el dólar dio un salto y cotizaba en el techo de la banda de flotación establecida por el gobierno en medio de una fuerte volatilidad.
- El dólar avanzó 5,3%, a 1.460 pesos argentinos por billete verde, respecto al cierre del viernes pasado.
- Por si fuera poco, el índice de riesgo país para Argentina que elabora el banco JP Morgan superó los 1.000 puntos básicos.
Reunión a puerta cerrada en Buenos Aires
En medio del nerviosismo en la bolsa, el presidente Milei encabezó este 8 de septiembre por la mañana una reunión de gabinete en la Casa Rosada de la cual no trascendieron detalles por el momento.
Un día después de los resultados de las elecciones legislativos, los medios argentinos ya se refieren al tema como un 'tsunami político' que amenaza las medidas económicas de Milei.
Pero, ¿por qué es tsunami para Milei?
- Una de las razones es que el partido de Milei perdió contra el peronismo de centroizquierda reunido en Fuerza Patria, que obtuvo más del 47% de los votos.
- La diferencia entre el peronismo opositor y el partido de Milei fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas, con una participación que alcanzó el 62% del electorado.
- Además, la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista de centroizquierda Axel Kicillof, aporta más del 30% del PIB argentino y reúne el 40% del padrón electoral nacional.
- De allí que el ambiente era festivo en el búnker de Fuerza Patria y el gobernador Kicillof fue recibido con vítores y cantos que pregonaban "¡Se siente, Axel presidente!".
- En medio de esta derrota, los mercados bursátiles retrocedieron por el temor de que Argentina cambie su modelo económico y gire nuevamente a la izquierda, y concretamente al partido auspiciado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción.
- Milei ha defendido su gestión en el control de la desbocada inflación y el equilibrio fiscal, pero comenzó a intervenir la semana pasada en el mercado cambiario vendiendo dólares del Tesoro para contener la depreciación del peso argentino.
Compartir: