La DEA colaborará con Bolivia después de 16 años, según anticipa el gobierno de Rodrigo Paz
Evo Morales había expulsado a la DEA de Bolivia en 2008. Rodrigo Paz, el nuevo presidente boliviano, había dicho que esperaba la colaboración no solo de Estados Unidos, sino también de Argentina y Brasil.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau, y el canciller de Bolivia, Fernando Aramayo, el 9 de noviembre de 2025, en la Paz.
- Foto
Luis Gandarillas / EFE
Actualizada:
Compartir:
El nuevo ministro de Gobierno (Interior), Marco Antonio Oviedo, afirmó que Bolivia "no tiene por qué aislarse ni estigmatizar la cooperación", al defender la posibilidad del retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) después de 16 años de su expulsión del país andino, ahora que Rodrigo Paz fue posesionado como presidente de esa nación.
"Vamos a contar con la colaboración de varias agencias y de varios países que nos ayuden en la lucha contra delitos transnacionales y graves, entre ellos, obviamente, está la DEA", indicó Oviedo ante periodistas bolivianos, al remarcar que la cooperación internacional será clave para fortalecer las capacidades del Estado frente al avance del narcotráfico.
El ministro Oviedo evitó precisar si existe un acuerdo formal en marcha, pero insistió en la necesidad de "superar prejuicios" y de "retomar vínculos técnicos" que, a su juicio, podrían ayudar a modernizar los sistemas de inteligencia y respuesta ante el narcotráfico.
En paralelo, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, declaró el lunes en una conferencia que su país está listo para cooperar con Bolivia.
“Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, si el Gobierno lo solicita”, señaló Landau.
El presidente Rodrigo Paz ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con Estados Unidos, que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó de Bolivia al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg.
En ese mismo año Morales expulsó a la DEA de Bolivia, por una supuesta conspiración en contra de su gobierno que Washington siempre negó..
El 27 de octubre, Paz había sugerido incluso la cooperación con Brasil y Argentina, además de la DEA.
"La DEA atrapó a tres comandantes de la Policía nacional durante la gestión de Evo Morales por tráfico de drogas (entre ellos a René Sanabria y Maximiliano Dávila) ¿Está mal eso o había que dejarlos pasar? ¿Está mal que organizaciones internacionales, entre ellas la DEA, o como pueden ser instituciones del Brasil o Argentina, agarren a aquellos que se dedican a un ilícito como el narcotráfico?", expuso.
Compartir: