Bolivia elegirá presidente entre dos candidatos de derecha, con Jorge Quiroga como favorito
El 19 de octubre de 2025 es la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia, a las que no llegó el partido oficialista MAS, que por mucho tiempo fue liderado por el expresidente Evo Morales hasta la llegada de Luis Arce.

Una papeleta se muestra con los rostros de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga en una jornada de simulacro el 15 de octubre de 2025 en Santa Cruz, previo a las elecciones del 19 de octubre en Bolivia.
- Foto
Juan Carlos Torrejón / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Jorge Quiroga y Rodrigo Paz se enfrentarán en las urnas este 19 de octubre en Bolivia, en unas elecciones en las que el MAS, el partido socialista de Luis Arce que por años lideró Evo Morales, quedó fuera.
'Tuto' Quiroga es quien lideró la última encuesta de Ipsos-Ciesmori, publicada el 12 de octubre, con el 44,9% de intención de voto, frente al 36,5% de Paz. Los sondeos anteriores también posicionaron a este expresidente como el favorito, con intenciones de votos de entre el 42 y 47%.
En la primera vuelta, en agosto, Rodrigo Paz obtuvo el 32,06% de los votos y Jorge Quiroga el 26,7%.
Luis Arce, el actual mandatario que asumió el cargo bajo la aprobación de Morales, para después distanciarse de él, no se postuló a estas elecciones.
Jorge 'Tuto' Quiroga, un candidato pro libre mercado
Quiroga es el candidato presidencial de Alianza Libre, un partido político con posturas de derecha, más cercano a la idea del libre merado. Entre sus propuestas esta firmar un acuerdo por USD 4.000 millones con el FMI y que se prohíba al Banco Central prestar recursos al Gobierno.
También propone subir el precio interno del petróleo, liberalizar las importaciones y focalizar los subsidios al gas, entre otros postulados que se encuentran en la página web del partido, como "distanciarse de Cuba, Nicaragua y Venezuela".

Rodrigo Paz, una opción más 'moderada'
Paz, en cambio, es la opción del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que se describe como un "partido político progresista de ideología demócrata cristiana", según expone en sus redes sociales.
El programa de gobierno del PDC se propone congelar las actividades "de todas las empresas públicas que mantengan déficits operativos", mantener "una regla de déficits cero", la liberalización de exportaciones, aunque también un "incremento sostenido de la inversión pública y privada en innovación, desarrollo e innovación".
Paz también ha impulsado un plan al que llama "capitalismo para todos".

En cualquier caso, son políticas diferentes a las impulsadas por Morales (2006-2015), quien expropió tierras y nacionalizó sectores estratégicos como la minería y las telecomunicaciones.
Vicepresidenciables 'outsiders'
Quiroga y Paz tendrán como candidatos a la vicepresidencia a Juan Pablo Velasco y a Edman Lara, respectivamente, unos 'outsiders' de la política boliviana que han reconocido no tener experiencia ni ser expertos y que 'aprenden sobre la marcha'.
La reciente Constitución de Bolivia de 2009 estipula que es el segundo mandatario quien preside la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional.

Velasco ha hecho campaña con frases como "volver a hacer sexy trabajar en el Estado", que después su partido adoptó a "Make Bolivia sexy again", en guiño al lema de Make America Great Again de Trump en Estados Unidos.
Lara, a su vez, es un excapitán de la Policía que fue suspendido en 2023 tras una denuncia en el que se le acusó de usurpación de funciones, uso indebido de influencias y obstrucción al ejercicio público.
Compartir: