Buque de guerra de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago, ¿qué hará este barco frente a las costas de Venezuela?
El buque de guerra USS Gravely, y con capacidad de lanzar misiles, arribó a Trinidad y Tobago, este 26 de octubre, mientras crece la tensión diplomática entre Venezuela y Estados Unidos.

Embarcaciones de la guardia costera de Trinidad y Tobago custodian al gran buque de guerra de Estados Unidos, que arribó al país, y frente a Venezuela, el 26 de octubre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias / Agencias
Actualizada:
Compartir:
América Latina observa de cerca la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela, especialmente luego del arribo de un buque de guerra estadounidense al pequeño archipiélago de Trinidad y Tobago, frente a las costas venezolanas, este 26 de octubre de 2025.
La llegada de este poderoso buque, con capacidad para lanzar milises, intensifica la presión del presidenete de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
¿Qué hará este barco frente a Venezuela?
- El barco USS Gravely era visible el domingo por la mañana frente a Puerto España, constataron periodistas extranjeros, y se espera esté en este país hasta el 30 de octubre de 2025.
- Según anunciaron las autoridades de Trinidad y Tobago, el buque permanecerá hasta el 30 de octubre para ejercicios militares con el ejército de ese país y efectivos de Estados Unidos.
- La presencia del destructor no resulta indiferente para los locales y turistas.
- Randy Agard, un estadounidense de 28 años que viajó a Trinidad y Tobago a visitar a su familia dice tener "sentimientos encontrados".
"Dicen que quieren paz y están enviando buques de guerra, no tiene sentido para mí".
Randy Agard, estadounidense en Trinidad y Tobago

Un despliegue sin precedentes
Washington ha desplegado desde agosto de 2025 buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.
Estados Unidos también anunció su intención de enviar al Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, un aumento considerable de los medios militares estadounidenses en la región que Nicolás Maduro denunció como un intento de "inventar una nueva guerra".
Trump acusa al presidente venezolano de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas, algo que Maduro niega categóricamente. Afirma que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo de Venezuela.

La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en 10 bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, según un recuento basado en cifras proporcionadas por el gobierno estadounidense.
Dos trinitarios habrían sido asesinados a mediados de octubre de 2025 en esos bombardeos, según sus familias.
Las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes.
Posiciones encontradas
En Puerto España, algunos apoyan la presencia estadounidense cerca de las costas venezolanas.
"Hay una buena razón por la que traen su buque de guerra aquí. Es para ayudar a limpiar los problemas de drogas que hay en el territorio" venezolano.
Habitante de 52 años de Trinidad y Tobago.
Muchos entrevistados expresaron preocupación ante la llegada del buque y la posibilidad de una intervención estadounidense en Venezuela.
"Si ocurriera algo entre Venezuela y Estados Unidos, (...) podríamos terminar recibiendo golpes", teme Daniel Holder, de 64 años.
"La gente no ve lo serio que es esto actualmente" pero "podrían suceder cosas aquí".
Daniel Holder, habitante de Trinidad y Tobago
Sentado en una plaza del centro de Puerto España, Holden, adepto del rastafarismo, un movimiento espiritual surgido entre los descendientes de esclavos de Jamaica, se opone a la estrategia de su gobierno.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, es una ferviente partidaria de Trump y adoptó desde su llegada al poder en mayo un discurso virulento contra la inmigración y la criminalidad venezolana en su país.
Mientras que Venezuela acusa al gobierno trinitense de servir a los intereses de Washington.
Compartir: