Caravana de migrantes sale desde el sur de México y el destino ya no es Estados Unidos
Un grupo de migrantes de varias nacionalidades, que salió en una caravana desde el sur de México, busca otros destinos para encontrar trabajo. Aplicarán para visas a otros países.

Alrededor de 300 migrantes de diferentes nacionalidades partieron en caravana desde Tapachula, Chiapas, México, el 6 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
EFE/AFP/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una nueva caravana de migrantes partió este 6 de agosto desde la frontera sur de México, en busca de llegar al norte del país, pero este viaje ahora ya no tiene como destino Estados Unidos debido a las medidas migratorias de Donald Trump.
Los viajeros esperan regularizar sus documentos para ir a Canadá u otros países que ofrecen trabajo.
“Queremos llegar a Monterrey porque la embajada de Canadá y Alemania nos está dando visa para trabajar y para ir a poblar sus ciudades”, señaló Maydali Barajo, una migrante proveniente de Cuba, que viaja con su nieto.
Explicó que tras llegar a territorio mexicano tenía la ilusión de hacer realidad sus sueños en este país, pero “México lo negó”, por lo que, aseguró, quieren buscar otros horizontes “donde podamos realizarnos como seres humanos y gente honesta que somos y luchar y ayudar a los que dejamos atrás”.
Personas de la tercera edad y niños
Este contingente está compuesto en su mayoría por cubanos, entre mujeres, hombres, personas de la tercera edad y niños, que emprenden este viaje sobre la carretera federal 200 a pesar de los riesgos y peligros.
Esto, luego de su estancia en Tapachula, Chiapas, donde llevaban varios meses esperando una resolución de solicitud de asilo sin éxito.
Previo a su salida, el padre Heyman Vázquez Medina, párroco de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo, Chiapas, realizó una oración con los migrantes y les pidió que permanezcan unidos en su camino rumbo a su próximo destino.
Señaló que los migrantes buscan llegar a una ciudad para poder trabajar y tener una mejor calidad de vida y vivir con dignidad, pero lamentó que las autoridades los amedrentan para evitar movilizaciones.

Jornadas laborales de 12 horas y precariedad
Juan Ríos, migrante nicaragüense, vocero y coordinador del grupo, contó que se organizaron de forma voluntaria porque no quieren permanecer en Tapachula.
Aunque algunos han conseguido empleo, enfrentan jornadas laborales de 12 horas por un salario de apenas 200 pesos diarios (unos USD 10,75), mientras que las condiciones en los albergues son precarias.
“No tenemos destino de Estados Unidos, nuestro destino es llegar a Monterrey, porque la mayoría (quiere viajar a) Canadá, Alemania, Suiza y Australia porque están dando visa para trabajar”, aseveró.
Dijo que con ello buscan tener una vida digna, pues “no somos gente delincuente, somos gente trabajadora, somos universitarios, aquí hay universitarios, doctores, enfermeros, que estamos pasando por un régimen comenzando con Cuba, Venezuela y Nicaragua”.
Compartir: