Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Así es Pietro Parolin, el cardenal que puede redefinir el papel del Vaticano en el mundo

Con perfil bajo pero gran peso diplomático, el cardenal Pietro Parolin se perfila como uno de los candidatos con más fuerza para suceder a Francisco. Esta es su trayectoria.

El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, asiste a una misa en la basílica de San Pedro en el Vaticano, el 30 de abril de 2025.

El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, asiste a una misa en la basílica de San Pedro en el Vaticano, el 30 de abril de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción EFE / Primicias

Actualizada:

05 may 2025 - 16:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cardenal Pietro Parolin ha sido un secretario de Estado discreto, pero firme en sus declaraciones. 

Es el diplomático más importante del Vaticano. Tiene experiencia en Oriente Medio y Asia, y conoce bien Latinoamérica, donde fue nuncio en Venezuela. En este contexto de crisis, podría convertirse en una carta clave como nuevo líder de la Iglesia Católica.

  • Cónclave 2025: horarios, significados de las fumarolas y cuántas veces se vota para elegir al nuevo papa

Paolin, de 70 años, ha sido el leal secretario de Estado de Francisco en todo su pontificado, aunque no amigo debido a su carácter introvertido. Sustituto del potentísimo Tarciso Bertone, ejerció su cargo con discreción, pero sin esquivar nunca las preguntas de los periodistas sobre temas internacionales.

Está considerado un hombre de la misma "línea" de Francisco, con el que coincidió en la necesidad de realizar cambios en la Iglesia, aunque siempre ha expresado sus opiniones con mucha discreción debido a su talante reservado y adusto, típico del norte de Italia.

  • ¿Cuál debería ser el perfil del próximo Papa? Esto responde la Arquidiócesis de Guayaquil

En estos años gozó del afecto de gran parte de la curia romana y también de muchos cardenales a quienes visitó en sus misiones diplomáticas, lo que seguramente podría empujar a su elección en un momento de división entre facciones.

thumb
El cardenal Pietro Parolin presidiendo una Santa Misa en el Domingo de la Divina Misericordia en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el 27 de abril de 2025.EFE

Su conexión con América Latina

El 31 de agosto de 2013 el papa Francisco lo nombró su secretario de Estado cuando era nuncio apostólico en Venezuela, donde había llegado en 2009. 

En Caracas trabajó en particular para restablecer un clima de respeto y colaboración entre el Gobierno y la Iglesia católica, con vistas a un compromiso común especialmente en la justicia social y la lucha contra la pobreza y la criminalidad, según se lee en su biografía oficial.

  • Competencia de sotanas en el Vaticano: ¿quién vestirá al nuevo Papa?

Su larga carrera en el servicio diplomático de la Santa Sede comenzó el 1 de julio de 1986: trabajó primero en las representaciones papales en Nigeria, hasta 1989, y en México, de 1989 a 1992, y luego en la sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, donde permaneció hasta 2002.

Durante este período, acompañó al cardenal Roger Marie Élie Etchegaray en la misión realizada en mayo de 1993 en Ruanda, devastada por la guerra civil, y formó parte de la delegación, encabezada por el arzobispo Jean-Louis Tauran, que en junio de 1997 participó en la decimonovena sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada al medio ambiente y al desarrollo.

Experto en geopolítica

El 30 de noviembre de 2002, dio un salto, al ser nombrado por Juan Pablo II subsecretario de la sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, cargo que ocupó durante casi siete años.

Particularmente experto en temas relativos a Oriente Medio y, más generalmente, a la realidad geopolítica del continente asiático, ha trabajado sobre todo para tejer y reforzar las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, además de en el acuerdo con China para el nombramiento de los obispos.

  • Por qué ver 'Cónclave', la película para entender lo que pasará en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco

En diciembre de 2008 encabezó la delegación que participó en los trabajos de la Comisión Bilateral Permanente entre la Santa Sede y el Estado de Israel, que se reunió para continuar las negociaciones entre las dos partes tras el Acuerdo Fundamental firmado en 1993.

thumb
El cardenal Pietro Parolin se perfila como uno de los candidatos con más fuerza para suceder a Francisco en el Vaticano.EFE

Ingresó al seminario a los 14 años

Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, en la provincia y diócesis de Vicenza (norte de Italia), se crió en una familia sencilla y profundamente católica: su padre tenía una ferretería y vendía maquinaria agrícola, mientras su madre era maestra de escuela primaria.

La experiencia de la trágica pérdida de su padre, fallecido en un accidente automovilístico en 1965, cuando apenas tenía ocho meses, marcó su infancia y la de su hermana y su hermano. A los 14 años ingresó en el seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980.

En 1986 se licenció en Derecho Canónico en la Gregoriana con una tesis dedicada al Sínodo de los Obispos, mientras que fue proclamado cardenal por el papa Francisco en el Consistorio del 22 de febrero de 2014.

  • #Vaticano
  • #Papa Francisco
  • #Cónclave
  • #Iglesia Católica
  • #Papa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Universidad Católica empata ante Orense en Machala y se mete en la zona del hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Petroecuador anuncia despidos para 936 empleados en pleno feriado, ¿cuánto se espera ahorrar?

  • 03

    Ataques armados se registran en Machala, El Guabo y Huaquillas, pese a estado de excepción en El Oro

  • 04

    "En esta noche de luna llena, él parte hacia el cielo", las sentidas palabras de Tom Hanks a James Lovell

  • 05

    Banda que operaba en La Mariscal y asaltaba locales comerciales en Quito fue desmantelada

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024