¿"Sospechas razonables" o perfilamiento racial? Casa Blanca reacciona a fallo de la Corte Suprema para arrestar a migrantes
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó que los agentes de inmigración detengan a extranjeros bajo protocolos laxos, que dan paso a perfilamientos raciales. La decisión fue celebrada por Donald Trump.

El 'zar de la frontera' de Estados Unidos, Tom Homan, habla afuera de la Casa Blanca sobre las redadas de ICE en varias ciudades, el 9 de septiembre de 2025.
- Foto
Jim Lo Scalzo / EPA / EFE
Actualizada:
Compartir:
La Administración del presidente Donald Trump negó que los agentes migratorios de Estados Unidos arresten a personas en función de su aspecto físico y aseguró que se consideran "muchos factores" a la hora de llevar a cabo una detención.
Así lo expresó el llamado "zar de la frontera" de la Casa Blanca, Tom Homan, un día después de que el Tribunal Supremo suspendiera un fallo de una corte inferior que impedía realizar arrestos en Los Ángeles basados en prejuicios raciales o sin una causa razonable.
"Los agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) no utilizan el perfil racial. La ley establece que para arrestar a alguien se necesita una sospecha razonable y eso es exactamente lo que hacen los hombres y mujeres de ICE", explicó Homan a la prensa desde la Casa Blanca.
El funcionario agregó que los agentes migratorios consideran "muchos factores" antes de detener a una persona y aseguró que reciben entrenamiento cada seis meses, basado en la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, la cual prohíbe las detenciones arbitrarias.
Las redadas migratorias conducidas por la Administración Trump han sido criticadas por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que denuncian que estas se basan en la apariencia de las personas, el color de piel, los tatuajes, el idioma que hablan -como el español- o el tipo de trabajo que desempeñan.
Durante los últimos 15 años, los agentes de ICE se habían visto obligados a llenar un formulario en el que debían poner detalles como el nombre, apariencia, lugar de domicilio y trabajo y el historial delictivo del inmigrante a ser arrestado, algo que la fuerza pública ya no está obligada a realizar.
Compartir: