Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Qué provocó el apagón masivo en Chile? Esto es lo que se sabe

Tras el apagón masivo en Chile, la empresa a cargo de la transmisión eléctrica se pronunció sobre las causas de la suspensión de energía.

chile

Una persona mayor atrapada en un ascensor reacciona mientras los bomberos ayudan en su rescate durante un apagón en Santiago el 25 de febrero de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

AFP/EFE

Actualizada:

26 feb 2025 - 08:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El suministro eléctrico comenzó a restablecerse poco a poco en diversas partes de Chile, casi ocho horas después de un apagón masivo que afectó al 99% por ciento del territorio nacional. Esto dejó a más de ocho millones de hogares sin luz ni conexión y llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y un toque de queda.

El apagón masivo en Chile, que sorprendió a las 15:15 hora local (13:15 Ecuador), generó un enorme caos, especialmente en la capital, impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, puso en riesgo a hospitales y otros servicios esenciales y obligó a movilizar a miles de agentes de Seguridad para controlar el orden público.

  • Viña del Mar 2025 | Tras apagón en Chile, se suspende la tercera noche del festival

No se ha informado de actos vandálicos ni accidentes graves, pero sí de importantes daños materiales, tanto en infraestructuras importantes como a nivel doméstico, ya que el regreso de la electricidad ha afectado a neveras, lavadoras, lavaplatos y otros electrodomésticos.

Tampoco se vio afectado el transporte entre regiones por carretera, pero sí impactó, aunque de manera ligera, en el tránsito aéreo nacional con retrasos y aglomeraciones.

🔴AHORA | Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico estima que el suministro eléctrico se restablecerá durante la madrugada del miércoles#CNNPrime
📡https://t.co/cTOotYLHoB pic.twitter.com/4Wjef2Eh5E

— CNN Chile (@CNNChile) February 26, 2025

Boric apunta al sector privado

En una declaración institucional, cuando el suministro regresaba, el presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó al sector de la empresa privada del masivo corte energético y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas.

"Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas".

Gabriel Boric, presidente de Chile

"Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos que las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia", afirmó Boric.

La causa del apagón masivo en Chile

Al hilo de estos argumentos, el mandatario explicó que el apagón fue "producto de una falla de la empresa ISA Chile". 

ISA es una multilatina colombiana que opera negocios de energía eléctrica, vías y telecomunicaciones en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica. 

Según el presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, la situación se dio luego de una falla que desencadenó efecto en cadena.

“La desconexión se debió a una operación no deseada en los sistemas de protección y control de la línea (que maneja la empresa ISA Interchile)”, manifestó, recoge el diario La Tercera. 

“Los sistemas electrónicos no operaron de la forma en que debió haber operado”.

Juan Carlos Olmedo, coordinador eléctrico

La indagación se realizará por un plazo de 15 días hábiles.

#AHORA 🚨 Presidente Boric se refiere a la crisis por corte masivo de luz

EN VIVO 👉 https://t.co/Rixipq9gjF pic.twitter.com/CXjfUj1wmu

— Canal 13 (@canal13) February 26, 2025

El miércoles 26 de febrero, ISA aseguró que este evento fue ocasionado por un imprevisto aún no identificado en sus líneas de transmisión entre Vallenar y Coquimbo, lo que a su vez provocó "la activación no deseada de sus esquemas de protección".

Además, la empresa resaltó que las protecciones que se activaron tras el incidente del martes"son sistemas electrónicos y de software sofisticados, que se intercomunican por fibra óptica de extremo a extremo".

En este caso de 200 kilómetros aproximadamente, "y son cruciales para el correcto funcionamiento de la línea al prevenir una falla de larga duración y de mayor proporción".

ISA continúa investigando las razones del evento ocurrido, en principio "originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos".

El peor apagón en 15 años

Este es el segundo gran apagón que padece Chile en apenas seis meses, después de que en pleno invierno un intenso temporal de lluvia y viento dejara a millones de personas sin electricidad en la capital, algunos durante más de un mes.

Sin embargo, este es del peor apagón registrado en Chile desde 2010, cuando gran parte de la población estuvo sin servicio, también por una caída de la red de electricidad en la región de Biobío (sur).

El gobierno desestimó rápidamente la posibilidad de un ataque contra la red de suministro de energía.

"No hay ninguna razón para suponer que detrás de esto hay un ataque. Sería una falla propia del funcionamiento del sistema", dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, en una conferencia de prensa.

Los hospitales y cárceles pudieron seguir operando con generadores de emergencia.

  • Yatra y Morat reaccionan a la suspensión del tercer día del Festival de Viña del Mar
thumb
Esta vista aérea muestra una intersección de calles colapsada durante un apagón en Santiago el 25 de febrero de 2025.AFP

Shock y festival suspendido

El pánico se propagó durante el apagón. Un fotógrafo de la AFP captó cuando una anciana, en shock, con la mano en la boca conteniendo el llanto, quedó atrapada en un ascensor de Santiago mientras un bombero se aprestaba a rescatarla.

También la prensa chilena difundió videos de redes sociales con personas apresadas en atracciones de altura en parques de diversiones.

La circulación en Santiago se vio seriamente afectada tras el desalojo del metro, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios.

"Nos dejaron salir en el trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo irnos a casa porque todas las micros (buses) pasan llenas", aseguró a la AFP María Angélica Román, de 45 años y trabajadora de una oficina de cobranzas.

Con las horas, las comunicaciones por celular y la conexión a Internet se hicieron más difíciles. El corte de luz no sólo alteró la rutina de la capital de siete millones de habitantes.

El Festival Internacional de Viña del Mar debió cancelar el espectáculo de este martes que incluía las presentaciones de los colombianos Morat y Sebastián Yatra.

"Los shows de esta noche deberá ser reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025", señaló la organización en un comunicado.

Igualmente, en Valparaíso, una ciudad a 120 km de Santiago, testigos reportaron el cierre de comercios y caos en el tráfico de vehículos.

"Hay carabineros manejando el tránsito porque hay mucho taco (congestión) en calles que suelen ser poco concurridas. Todos los locales comerciales están cerrando", relató Anadriel Hernández, una estudiante de 20 años, en una conversación telefónica con la AFP.

  • Ecuador exportó electricidad a Perú el 24 y 25 de febrero, según el Ministerio de Energía
  • #Chile
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #Gabriel Boric
  • #electricidad
  • #energía eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bodega de la fábrica de Indurama en Cuenca se incendia

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024