CIDH preocupada por creación de "centros de acogida" para migrantes que solicitan asilo en Argentina
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuestiona que Argentina haya adoptado varias medias que limitan la movilidad y el derecho internacional, al argumentar supuestas 'amenazas a la seguridad'.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Javier Milei, el 14 de octubre de 2025.
- Foto
Andrew Caballero-Reynolds / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Argentina de Javier Milei, que hace poco logró ganar las elecciones legislativas y así cumplir con una de las exigencias de Donald Trump para que Estados Unidos le brinde apoyo financiero, fue señalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que cuestionó la implementación de varios decretos presidenciales que vulnerarían derechos humanos a personas en movilidad.
Una de las reformas impuestas por Milei por la que la CIDH mostró preocupación es una ley que autoriza la creación de "centro de acogida" para migrantes que han solicitado asilo, de donde no podrían salir hasta culminar el proceso, a menos que se retiren a su país de origen o a una tercera nación.
El ente internacional también mostró "alarma" al referirse a otro decreto en el que, a consideración de la CIDH, se ampliaron las causas para impedir el acceso a la protección internacional.
La CIDH cuestionó que en uno de los llamados "Decretos de Necesidad y Urgencia" (DNU) se hablara de un "ingreso descontrolado al país de gran cantidad de inmigrantes que puede generar una amenaza contra la seguridad pública nacional" y que la llegada de personas de otros países afectaría a la prestación de servicios públicos.
La comisión consideró que "estas afirmaciones carecen de respaldo en información oficial, actualizada y basada en datos objetivos". Además la CIDH denunció que se ampliaron los motivos de detención con fines de expulsión.
Hasta septiembre de 2025, cifras del gobierno de Ecuador señalaban que 41.483 ecuatorianos habían ido hacia Argentina.
En 2024, el 3,1% de ecuatorianos que salieron del país se dirigieron a Argentina.
Compartir: