Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Claves para entender los cambios de los aranceles de Trump, por los que Ecuador pagaría el 15%

El 31 de julio la Casa Blanca anunció los aranceles "ajustados" a los que estarán sujetos los productos de varios países, como Ecuador, Brasil o México, cuando ingresen a Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la firma de una orden ejecutiva en la Casa Blanca el 31 de julio de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la firma de una orden ejecutiva en la Casa Blanca el 31 de julio de 2025.

- Foto

Eric Lee / EPA / EFE / POOL

Autor:

AFP / EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

01 ago 2025 - 11:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos aplicará a partir del 7 de agosto de 2025 aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales, incluyendo Ecuador. 

La Casa Blanca anunció el jueves los montos de estas tarifas aduaneras y sus cambios, que llegan hasta un 41%, y que este 1 de agosto provocaron que las bolsas abran en rojo. 

  • ¿Quiénes son los ganadores y perdedores con los aranceles de Trump? 

Estas son las principales claves para entender los anuncios de Trump: 

Se mueve la fecha, de nuevo

El presidente Donald Trump dijo a periodistas que la fecha del 1 de agosto era firme, pero el decreto prevé que los recargos comiencen a aplicarse siete días después de su publicación, es decir el día 7 de ese mes.

Esto es para dar tiempo a las aduanas a organizarse, informó a periodistas un alto cargo de la Casa Blanca.

Se otorga un plazo adicional para los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre de 2025. 

Esta es la segunda fecha que se pone Trump para arrancar con sus aranceles recíprocos, la anterior fue entregada en el llamado Día de la Liberación, en abril de 2025, y que provocó pánico en el mercado bursátil. 

thumb
Buques de carga con contenedores se ubican en el puerto de Los Ángeles, Estados Unidos, el 24 de junio de 2025,Mario Tama / Getty Images via AFP
  • Nuevos aranceles de Trump: China advierte contra el proteccionismo y las bolsas europeas abren en rojo

"Aranceles recíprocos ajustados"

Trump firmó un decreto el jueves por la noche que enumera los nuevos recargos aplicables a decenas de países de todo el mundo.

Para muchos de ellos, incluyendo a los pesos pesados del comercio mundial, el gravamen aumentará.

El mínimo es del 15% para Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. En el caso de ese último bloque algunos sectores quedarán exentos.

thumb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 27 de julio de 2025 al anunciar nuevos términos comerciales, en Turnberry, Reino Unido.Fred Guerdin / EFE / Comisión Europea
  • Donald Trump confirma arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto

El recargo máximo, del 41%, afectará a los productos de Siria. Suiza le pisa los talones con el 39%.

Argelia está sujeta al 30%, Bangladés al 20% y Laos al 40%.

¿Cómo está América Latina?

Hasta antes del anuncio de Trump, varios países de América Latina, como Ecuador, se regían por el arancel base del 10% cuando sus productos ingresan a Estados Unidos.

Pero a partir del 7 de agosto, los países de la región que tendrían nuevas tarifas son:

  • Ecuador: 15%
  • Bolivia: 15%
  • Costa Rica: 15%
  • Venezuela: 15%

Mientras que Colombia, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Honduras, Guatemala y Panamá se mantendrían en el 10%.

Los casos de Brasil y México

En el caso de Brasil, el nuevo decreto contempla un arancel del 10%, que es independiente de otro del 40% impuesto en defensa al juicio en contra del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, aliado de Trump, con lo que el arancel final para Brasil es del 50%.

México, en cambio, logró a último momento retrasar la implementación de un arancel del 30% a sus productos, aunque deberá seguir pagando otras tasas.

  • Trump amenaza a Rusia con un arancel del 100% a sus aliados si no logra un acuerdo con Ucrania

Aranceles a los trasbordos

La nueva política arancelaria de la Casa Blanca incluye una tarifa del 40% a los transbordos de mercancías a modo de penalidad, para todos los bienes que traten de evitar los gravámenes más altos haciendo escala en países con mejores condiciones.

Actualmente, las aduanas de Estados Unidos ya imponen una tarifa para estos bienes transbordados, a los que se le sumará este 40%.

thumb
Un grupo de contenedores se ubican en un carguero en el puerto de Los Ángeles, en Estados Unidos, el 2 de abril de 2025.Allison Dinner / EFE / EPA
  • #Donald Trump
  • #aranceles
  • #guerra comercial
  • #Ecuador
  • #comercio internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024