Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Desde enero 2025, el salario mínimo en Colombia será equivalente a USD 322

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó aumento del salario mínimo en un 9,25% tras falta de consenso entre empresarios y sindicatos.

"Ha comenzado el golpe de Estado", dice Gustavo Petro frente a investigación a su campaña

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un acto oficial el 3 de octubre de 2024.

- Foto

Presidencia de Colombia

Autor:

EFE/AFP

Actualizada:

24 dic 2024 - 18:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este martes, 24 de diciembre de 2024, el decreto de aumento de salario mínimo en el país en un 9,54%, lo que significa que, a partir del 1 de enero de 2025, será de 1.423.500 pesos colombianos (unos USD 322 al cambio de hoy).

La decisión llegó, tras la falta de consenso con los sectores empresariales y sindicatos.

"Es un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo", celebró Petro al firmar el decreto en Zipaquirá, en un evento donde participó en la última Novena de Aguinaldo y se reencontró con varios conocidos y compañeros en el barrio Bolívar 83, que guarda un significado personal para el mandatario.

  • No solo quienes ganen el salario básico tendrán un alza en 2025, ¿cuánto subirá el sueldo en las distintas actividades económicas?

Hasta ahora, el salario mínimo en Colombia es de 1.300.000 pesos (unos  USD 294 al cambio de hoy).

Petro también respondió a las críticas recibidas por el sector empresarial ante el aumento del salario mínimo, después de que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, alertara que supondría "una gran cantidad de consecuencias".

"El salario mínimo sí hace crecer la economía, no al contrario, no es con trabajadores esclavos como la economía de un país crece", le respondió el mandatario, para agregar: "La tesis suya, señor Bruce, es una soberana y profunda mentira, Colombia va a crecer más".

Situación laboral en Colombia

Desde la ciudad de Zipaquirá, cercana a Bogotá, Petro aseguró que el primer gobierno de izquierda de Colombia ha logrado un incremento en el salario mínimo de entre 30% y 35% por ciento en los últimos años. Para 2023, el salario mínimo aumentó un 16%, mientras que para 2024 el aumento fue del 12%.

Colombia, con 50 millones de habitantes, tiene una de las tasas más altas de informalidad de la región, que ronda el 50%.

Alrededor de 10,15 millones de colombianos (45,2% de los ocupados) reciben menos de un salario mínimo cada mes, según el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En Colombia, la cuarta economía latinoamericana, unos 3,7 millones de trabajadores (16,5 % del total) reciben un salario mínimo mensual como remuneración.

El Banco de la República (emisor) espera que la inflación sea del 5,3% al final del año.

"Es un decreto populista del presidente Petro para congraciarse con los trabajadores y los sindicatos del país. No tiene ningún sustento económico, ni social, ni técnico", dijo a Blu Radio Jaime Alberto Cabal, presidente de la agremiación de los comerciantes (Fenalco).

El desempleo alcanza al 9,5% de la población trabajadora, según cifras del DANE en noviembre.

  • Estos son los nuevos valores de pensiones alimenticias y multas de tránsito por alza del salario básico en 2025 en Ecuador
  • #salario
  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Decreto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024