Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

El presidente Gustavo Petro perdió a una de figuras claves del gabinete mientras fracasa en su plan de paz total y Estados Unidos quita visas a funcionarios de Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llega a un encuentro sobre productividad en la región del Catatumbo, el 27 de junio de 2025.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llega a un encuentro sobre productividad en la región del Catatumbo, el 27 de junio de 2025.

- Foto

@infopresidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 jul 2025 - 21:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Colombia, el exguerillero izquierdista Gustavo Petro, se hunde en una crisis política y diplomática que no tiene solución a la vista. Los últimos actos de esta crispación general en el país y sus socios comerciales son la renuncia de la canciller Laura Sarabia y el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos. ¿Colombia se le escapa de las manos a su presidente?

En lo interno, la antigua mano derecha de Petro, Laura Sarabia, se marchó este 3 de julio tras perder influencia en beneficio de Armando Benedetti, un controvertido político y actual ministro del Interior,  convertido en el hombre de máxima confianza del mandatario. 

  • Gustavo Petro: "El único preso ecuatoriano del que he pedido su libertad es Jorge Glas"

Benedetti, con más de 30 años en la política, ha sido parte de los gobiernos de derecha de Juan Manuel Santos y de Álvaro Uribe, y su llegada al gabinete de izquierda causó una ola de renuncias de ministros en febrero de 2025.

En lo exterior, Estados Unidos empezó a retirar visas a los funcionarios del gobierno de Petro que en el pasado pertenecieron a grupos armados o irregulares. La medida perjudica a ministros como el de Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila. 

Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección; Jorge Lemus, director de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de Paz; Álvaro Jiménez, negociador de paz, y Fernando García, embajador de Colombia en México, también perdieron la visa.

Esto ocurre luego de que Petro acusó a Estados Unidos de apoyar un rocambolesco plan del excanciller Álvaro Leyva (otro exhombre fuerte del gabinete petrista) para desbancar al presidente y colocar en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez, quien tampoco se lleva bien con el mandatario.

En enero, Petro y el presidente estadounidense Donald Trump ya tuvieron un cortocircuito por el inicio del envío de migrantes deportados a Colombia. Petro debió aceptar los términos de devolución de migrantes para superar esa crisis, aunque es evidente que la animadversión de Trump hacia el gobierno de Petro es latente.

El fracaso de Petro en la búsqueda de la paz

Por supuesto, "crisis" y "Colombia" son sinónimos desde 1948, cuando el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán desató una espiral de violencia que persiste hasta hoy. Pero el gobierno de Petro ha fallado en su plan de lograr una pacificación absoluta con todos los grupos armados de Colombia. Petro aseguró que en tres meses de mandato firmaría la paz con la guerrilla del ELN. Eso no pasó y nunca llegó la "paz total".

Al contrario, la situación de seguridad en Colombia se ha deteriorado en varias regiones. Hay un aumento de la violencia por parte de grupos armados ilegales como el propio ELN, las disidencias de las FARC como los Comandos de la Frontera y el Clan del Golfo. 

  • Cancillería de Colombia se pronuncia sobre una carta atribuida a 'Fito' y dice que no actúa como "garante de narcotraficantes"

Estos grupos han aprovechado los espacios de negociación para fortalecerse y expandir su control territorial, mientras que las Fuerzas Armadas han visto reducciones en personal y presupuesto. 

Las negociaciones con algunos de estos grupos están estancadas o han fracasado debido a la falta de voluntad real de paz o a la ausencia de marcos legales claros para su sometimiento a la justicia.

Las cifras de la violencia en Colombia, recopiladas por El Expectador de Colombia, son inapelables:

  • El 71 % de los municipios de Colombia está en alerta por la presencia de grupos armados.
  • Los grupos irregulares mataron en 2024 a 13.357 personas, secuestraron a 290 y asesinaron a 173 líderes sociales.
  • En 2024, hubo 40.000 desplazados por la violencia. En lo que va de 2025, se estima que 54.000 personas han huido solamente de la región del Catacumbo.
  • La producción de droga no deja de crecer desde 2021, impulsada por el avance de grupos armados ilegales: los cultivos de coca crecieron un 10 % en Colombia en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas. Además, aumentó en 53% la producción de cocaína.
  • La extorsión se consolidó como el delito más recurrente en 2024, con 12.334 casos reportados, un aumento del 11% respecto al año anterior.
  • Desde 2018, las Fuerzas Armadas de Colombia perdieron 40.000 efectivos.

El atentado que sufrió el senador opositor y precandidato presidencial Miguel Uribe, el 7 de junio de 2025, aumentó la sensación de inseguridad y de polarización que inquieta a Colombia.

Toda esta situación ha restado credibilidad y espacio de maniobra al gobierno de Petro, quien intoxica más el ambiente con su comunicación personal, tanto en discursos como en la red social X. Varios de sus mensaje han sido calificados de indescifrables o erráticos, lo que causa confusión, críticas y burlas.

Podría hacerse un libro con todas las frases extrañas que Petro ha pronunciado desde que asumió el poder el 7 de agosto de 2022. Pero una de las últimas tiene que ver con su misteriosa estancia de dos días en Manta, luego de asistir a la posesión de Daniel Noboa del 24 de mayo en Quito.

"En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, ascribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática. Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx. Me queda poco tiempo para escribir, y aproveché ese domingo, que me gustó mucho", escribió Petro el 2 de julio, para rebatir los rumores de que se reunió con el narcotraficante alias 'Fito'.

La economía, por su lado, tiene sus bemoles. El gran problema de Petro radica en las finanzas públicas. El déficit fiscal se ha disparado, superando los niveles registrados durante la pandemia, y el gasto de funcionamiento del gobierno ha mostrado un incremento significativo, impulsado en parte por la contratación de personal.

Recientes estimaciones del Ejecutivo colombiano indican que el déficit fiscal para 2025 podría exceder el 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta proyección se aleja significativamente de la meta inicial del 5.1% y sitúa al país en un terreno de indisciplina fiscal que no tiene precedentes recientes.

Así las cosas, Petro de todos modos ha dejado entrever que buscará la reelección, algo prohibido en Colombia desde 2018. La Constitución de Colombia establece que el Presidente de la República no puede ser reelegido para el período inmediatamente siguiente a aquel para el que fue elegido. Pero con Petro, no se sabe.

  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #guerrilla
  • #Farc
  • #frontera Ecuador Colombia
  • #Comandos de la Frontera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024