Colombia captura a alias 'Flypper', segundo cabecilla del Tren de Aragua y con vínculos en Ecuador
La Policía de Colombia capturó en la frontera con Venezuela a alias 'Flypper', identificado como el segundo cabecilla del Tren de Aragua y quien hacía coordinaciones con Ecuador y otros países.

Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, presunto segundo cabecilla de la banda criminal Tren de Aragua, detenido en Colombia este 16 de noviembre de 2025.
- Foto
captura de video
Autor:
EFE//Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El mismo día que la Policía de España y Ecuador capturó a alias 'Pipo', líder máximo de Los Lobos, la Policía de Colombia capturó este 16 de noviembre a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, presunto segundo cabecilla de la banda criminal Tren de Aragua.
La captura se registró en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.
Según el ministro, el detenido es la "mano derecha" de alias Niño Guerrero, líder internacional de esa banda originaria de Venezuela y expandida a otros países, dedicada a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros y traficar con drogas y personas.
"Su captura neutraliza una pieza clave del engranaje criminal", celebró el titular de Defensa.
Vínculos con Ecuador
El ministro detalló que alias Flypper es señalado como el "cabecilla financiero y articulador de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países", y explicó que se desplazaba entre fronteras con fachadas comerciales mientras coordinaba rentas ilegales en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.
En otro operativo en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), la Policía allanó la vivienda de la pareja de Sevilla Artega, donde incautaron 10 celulares, un ordenador, decenas de documentos y "elementos cruciales para seguir desmantelando esta red", aseguró el ministro.
En enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó al Tren de Aragua junto con los carteles mexicanos y la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.
En Colombia, los cabecillas del Tren de Aragua solicitaron el mes pasado al Gobierno del presidente Gustavo Petro ser incluidos en la denominada 'paz total', una de las políticas bandera de su administración, enfocada en negociar con distintos grupos y bandas criminales del país.
Sin embargo, el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechazó la petición al afirmar que no permitiría que organizaciones criminales "se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes"
Compartir: