Fortalecer la frontera y eliminar túneles clandestinos, ¿qué negociaron Estados Unidos y México tras la visita de Marco Rubio?
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se comprometió a trabajar para interrumpir el contrabando de armas a México, Jamaica y Trinidad y Tobago.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una rueda de prensa conjunta en Ciudad de México, el 3 de septiembre de 2025.
- Foto
José Méndez / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los primeros resultados de la breve gira del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Latinoamérica, que lo traen a México y Ecuador, ya se hacen notar.
- ¿Qué ha pasado hasta ahora con Rubio? Primero, este 3 de septiembre con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para dialogar sobre seguridad y migración irregular, que incluye mayores controles en la frontera.
- ¿En qué contexto llega Rubio a la región? La visita del alto jefe de la diplomacia de Donald Trump ocurre en medio de un incremento de la tensión en el Mar Caribe, donde el 2 de agosto la Casa Blanca informó del ataque a una narcolancha presuntamente tripulada por 11 miembros del Tren de Aragua.
- ¿A donde irá Rubio luego de México? Se tiene previsto que el secretario de Estado estadounidense mantenga un encuentro con el Gobierno de Daniel Noboa, en Ecuador, el 4 de septiembre.

Posterior al encuentro con la mandataria mexicana que duró 1 hora con 38 minutos, Rubio afirmó que existe "un nivel de cooperación histórica" entre los dos países norteamericanos.
Pero, ¿a qué llegaron exactamente Estados Unidos y México, y qué se discutió?
Mayor control de drogas y armas
En un comunicado conjunto entre México y Estados Unidos, primero divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, se indicó que se reafirmó la cooperación en seguridad entre estas naciones, basándose "en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial".
De acuerdo con México, la cooperación dará paso al fortalecimiento de la seguridad en la frontera, a la vez que permitirá detener "el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas".

La presencia de fentanilo en Estados Unidos ha sido uno de los aspectos en los que Donald Trump más ha insistido en sus cambios en su agenda internacional, mientras que México ha denunciado a Washington el ingreso de armas estadounidenses, que finalmente son usadas por los carteles de droga.
La SRE detalló que tanto Washington como Ciudad de México trabajarán "para desmantelar el crimen organizado transnacional".
Antes del encuentro, Sheinbaum afirmó que "no es verdad" que tenga "miedo" al envío de soldados de Estados Unidos.
Túneles fronterizos clandestinos
A la par del anuncio del establecimiento de un grupo de implementación de alto nivel, "que se reunirá regularmente" para monitorear las acciones conjuntas, se anunció la implementación de medidas "para contrarrestar a los cárteles".
La cancillería mexicana anunció que dentro de las medidas está la eliminación de túneles clandestinos que se ubican en la frontera entre México y Estados Unidos.
Además, se prometió abordar "flujos financieros ilícitos".
¿Qué dijo Rubio?
En un español "cubano", Marco Rubio describió al vínculo de ambos países como "una relación muy importante".
"Me alegro mucho que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico, realmente, en los últimos ocho meses. Jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento", dijo Rubio.
En las primeras semanas del gobierno de Trump, el republicano había tensado las relaciones con México al anunciar un plan de militarización en la frontera sur y nuevos aranceles a los productos mexicanos. Sheinbaum ha logrado retrasar algunas de estas tarifas comerciales tras reiteradas negociaciones.

Armas de Estados Unidos llegan a criminales del Caribe
"No hay Gobierno, en este momento, que esté cooperando con nosotros más, en la lucha contra la criminalidad, que el Gobierno de México y Sheinbaum", añadió Rubio.
"Sabemos que muchas de las armas que se encuentran en manos de estos cárteles, son armas que alguien se lo está comprando de una fuente en Estados Unidos. Eso es un problema en México, es un problema en el Caribe", comentó, para después reconocer que este armamento también "fluye" hacia Jamaica, Trinidad y Tobago..
Cuando se le consultó sobre el ataque a la narcolancha en el Caribe que se presume salió desde Venezuela, Rubio afirmó que "puede pasar de nuevo".
Compartir: