Qué se sabe de los disparos del Ejército de Israel contra una delegación diplomática de 27 países en Cisjordania
El Ministerio de Exteriores palestino denunció que el Ejército de Israel disparó contra una delegación de diplomáticos de 27 países europeos, americanos, árabes y asiáticos, durante una visita a Yenín, en la Cisjordania ocupada.

Diplomáticos que participaban en la visita organizada por el Ministerio de Exteriores palestino a la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, contra la que abrió fuego el Ejército israelí, el 21 de mayo de 2025.
- Foto
EFE/Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo episodio ha causado polémica en medio del conflicto Israel-Palestina. Fuerzas israelíes dispararon este miércoles 21 de mayo contra una delegación diplomática que estaba de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.
Así lo denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a EFE fuentes en el lugar.
El ministerio palestino, que asegura que los ataques fueron para "intimidar" a los diplomáticos, compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
En la delegación había diplomáticos de 27 países europeos, americanos, árabes y asiáticos, que participaban en la visita organizada por el Ministerio de Exteriores palestino a la localidad de Yenín.
Según la lista actualizada ofrecida a EFE por el ministerio organizador del viaje, había representantes de la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica.
También de Canadá, de Reino Unido, de Rusia y de los latinoamericanos Chile, México y Uruguay, así como de los árabes Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático, habían acudido diplomáticos de China, Corea del Sur y Japón.
Además, según la lista, en la visita también había representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
¿Qué ocurrió?
En las imágenes distribuidas por Exteriores palestino, se ve cómo uno de los diplomáticos, el jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane, habla con un periodista que le está haciendo una entrevista a cámara.
El diplomático marroquí se encuentra delante de una barrera metálica de las que suele colocar el Ejército israelí para restringir la entrada a una zona determinada, cuando se empiezan a escuchar disparos.
Entonces, se ve a varios miembros de la delegación encaminándose hacia sus vehículos para abandonar la zona. En el vídeo, de 45 segundos, se escuchan siete disparos.
En otro vídeo difundido por Exteriores palestino se ve cómo detrás de la barrera, al fondo, al menos dos uniformados israelíes encañonan sus fusiles hacia la delegación y disparan.
Diplomáticos iban a visitar un campo de refugiados
El Ejército israelí reconoció haber abierto fuego de "advertencia" y acusó a la delegación diplomática de "desviarse de la ruta aprobada".
Según Al Deek, en la ruta que fue organizada por la Gobernación de la región de Yenín -con la que EFE no pudo contactar- figuraban dos lugares por visitar y son los sitios a los que acudieron los diplomáticos.
Uno de ellos, relató, era la entrada al campamento de refugiados de Yenín, asediado desde hace meses por el Ejército israelí, y los diplomáticos se quedaron en la puerta del mismo sin pasar, porque, dijo, "está prohibido entrar" por las tropas israelíes.
Allí, los miembros de la delegación hablaron con un representante del campamento que les contó la situación en él y, tras unos diez minutos de permanecer en el lugar, se escucharon los disparos.
Compartir: