A dos años del 7 de octubre de 2023, ¿cómo ha cambiado Gaza y qué ha pasado con los rehenes israelíes?
Dos años han pasado desde el más reciente episodio del conflicto entre Israel y Palestina, enfocado en la Franja de Gaza, que ahora enfrenta una prueba de fuego con negociaciones en Egipto.

Palestinos se mueven por la plaza de Al Saraya mientras columnas de humo surgen tras ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza, el 6 de octubre de 2025.
- Foto
Mohammed Saber / EFE / EPA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Hace dos años, lejos de las negociaciones que ahora ocurren en Egipto bajo la mirada de Donald Trump, Hamás irrumpía en territorio de Israel en un operativo que tomó por sorpresa a las fuerzas de seguridad del país gobernado por Benjamín Netanyahu, y que motivó el inicio del episodio más reciente del histórico y complejo conflicto israelí-palestino en la Franja de Gaza.
El saldo humano: cerca de 2.000 israelíes muertos (civiles, policías y soldados), según las autoridades hebreas, y más de 67.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.
También están los 251 rehenes israelíes que Hamás capturó. Muchos han sido liberados (vivos o muertos) desde octubre de 2023.
Se cree que de los 48 rehenes que aún se encuentran en territorio palestino, solo 20 permanecen con vida.

En la cantidad de muertos del lado israelí (unos 2.000) también se incluye a las personas que fallecieron como parte de los ataques de Irán, aliado histórico de Hamás, durante la "Guerra de los 12 días" en junio de 2025, en la que varios misiles iraníes lograron penetrar el llamado Domo de hierro, el sistema de defensa aérea de Israel.
En ese conflicto, 1.062 personas murieron por los ataques israelíes, según Teherán. Unos 30 israelíes fallecieron por los ataques iraníes.
La mayor cantidad de muertos, como se observa en las cifras, se concentra en la Franja de Gaza, en donde los palestinos no solamente han muerto por consecuencia directa de los ataques aéreos o terrestres, sino también por la hambruna.
Tanto la ONU como la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio concluyeron en septiembre de 2025 que Israel comete un genocidio en la Franja de Gaza.
También señalaron crímenes de lesa humanidad y la imposición de medidas para prevenir nacimientos de palestinos.

La devastación de Gaza vista desde el aire
El 89% de los edificios de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, han sido completa o parcialmente destruidos, según una investigación liderada por Adi Ben-Nun, director del Centro de Información Geográfica de la Universidad Hebrea, citada por el periódico israelí Haaretz.
La misma investigación, cuyos datos fueron incluidos en una nota publicada en julio pasado, señala que la cifra es del 84% en el norte de la Franja y del 78% en la Ciudad de Gaza, que sigue bajo ataque israelí.
Ben-Nun, según expone Haaretz, estima que cerca del 70% de todas las infraestructuras presentes en la Franja son ahora inhabitables.
Rehenes israelíes secuestrados, muertos y liberados
Además de la devastación de Gaza, ha sido creciente la presión contra el gobierno de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, para lograr que los rehenes israelíes regresen con sus familias, incluso con ex jefes del Mossad abogando por el fin del conflicto.
De los 251 rehenes que fueron capturados por Hamás en octubre de 2023, se estima que 48 siguen en territorio palestino, y que de ellos solo 20 están con vida.
Estos han sido algunos de los eventos más importantes desde octubre de 2023 hasta la fecha, respecto a los rehenes israelíes:
Octubre de 2023
- 251 rehenes capturados
- Para finales de mes 5 rehenes habían sido liberados
Noviembre de 2023
- Tras una tregua temporal, 105 rehenes fueron liberados, incluidos 23 tailandeses
Diciembre de 2023
- Tres rehenes son asesinados por las Fuerzas de Defensa de Israel en el norte de Gaza. Según Israel, los rehenes habían sido mal identificados como una amenaza.
- En total, ese mes se confirmó la muerte de ocho secuestrados
Febrero de 2024
- Dos rehenes son liberados por un operativo militar israelí
Abril-mayo de 2024
- Ocho cuerpos son recuperados por Israel
Junio de 2024
- Cuatro rehenes son rescatados por Israel
Julio-agosto de 2024
- 18 cuerpos son recuperados y un rehén beduino es rescatado en un operativo militar
Diciembre de 2024 - Enero de 2025
- Cuatro cuerpos son recuperados y 15 rehenes son liberados tras negociaciones
Febrero de 2025
- 15 rehenes son liberados después de negociaciones de cese al fuego y ocho cuerpos son recuperados
Mayo-Agosto de 2025
- Se recuperan 10 cuerpos y un rehén es liberado por Hamás
Compartir: