Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Condenan a ecuatoriana que vendía documentos falsos de trabajo a migrantes en Francia

La justicia de Francia condenó a hasta cinco años de prisión a 10 personas por facilitar documentos falsos a migrantes, y una ecuatoriana dirigía esta red ilegal. 

Documentos españoles falsos que usaban ecuatorianos y colombianos.

Documentos españoles falsos que usaban ecuatorianos y colombianos en la red que dirigía una mujer ecuatoriana en Fancia, junio de 2024.

- Foto

@PoliceNat64

Autor:

Redacción Primicias / AFP

Actualizada:

30 sep 2025 - 09:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de desmantelar una red, que tramitaba permisos falsos de trabajo para migrantes, la justicia de Francia condenó este 30 de septiembre a 10 personas, entre ellos a una ecuatoriana, por la venta de estos documentos falsificados. 

Los documentos falsos eran vendidos a migrantes de Colombia, de Ecuador y otros países latinoamericanos, para que trabajaran en haciendas agrícolas del suroeste de Francia.

  • "Por favor, tenga compasión de nosotros", dice ecuatoriana agredida por agente de ICE a Donald Trump

La cabeza de la red era una ecuatoriana de 53 años y quien recibió la mayor pena: cinco años de prisión y USD 17.600 dólares, así como la prohibición de entrar en territorio francés.

Para el resto de miembros de la red condenados, las penas oscilan entre uno y cuatro años de prisión. La investigación no encontró elementos para procesar a las personas que emplearon a los migrantes. 

La investigación se abrió en 2023 cuando las autoridades francesas se percataron que algunos documentos de identidad españoles presentados por los jornaleros podían ser falsos.

thumb
Fotografía cedida por la policía francesa cuando desmanteló a la red que vendía documentos falsos en Francia, 14 de junio de 2024.Policia de Francia

Cobraban miles de dólares por un permiso

Los falsificadores vendían documentos falsos pero también alquilaban algunos auténticos, con un derecho de entrada de USD 1.175 , para poder trabajar 'legamente' en Francia. 

Luego cobraban incluso una tarifa mensual de USD 293 dólares, según un comandante de la Policía de Fronteras.

"Varios cientos de migrantes" fueron víctimas de esta red, agregó.

  • Italia investiga muerte de ecuatoriana tras liposucción y revela 'horrores' de la clínica donde fue la operación

Los inmigrantes también debían pagar un "derecho de acceso" al trabajo, además de costear su alojamiento en condiciones indignas, la apertura de una línea telefónica y una cuenta bancaria, todo ello en beneficio de los traficantes.

La acusación calificó este sistema como "tráfico de migrantes 'low cost'".

Nadjet Zaghrir, abogada de la principal condenada, indicó que su clienta pedirá una apelación en el caso. 

La investigación contó con la colaboración de España, Colombia y la agencia de cooperación policial europea Europol.

  • #Francia
  • #migrantes
  • #prisión
  • #permisos
  • #falsificación de documentos
  • #ecuatoriano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Por qué las aerolíneas extranjeras suspenden vuelos a Venezuela y cuántas se suman a la medida?

  • 02

    Sentencia contra Bolsonaro queda en firme y deberá cumplir la pena de 27 años por intento de golpe de Estado

  • 03

    Gobierno de Trump quiere revisar los casos de más de 200.000 refugiados admitidos en la era Biden

  • 04

    Secretario de Transporte de Estados Unidos pide a viajeros no usar pijamas: "Vistámonos mejor"

  • 05

    Venezuela advierte a varias aerolíneas con revocar sus derechos de tráfico si no reanudan los vuelos al país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025