Estados Unidos podrá tomar muestras de ADN o 'huellas de voz' de extranjeros cuando ingresen o salgan del país
El Gobierno de Estados Unidos amplió las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional para recopilar información personal o biométrica de los extranjeros que ingresen o salgan por cualquier punto.

Pasajeros se desplazan por un punto de control en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el 21 de octubre de 2025.
- Foto
Erik S. Lesser / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La administración de Donald Trump publicó una nueva serie de disposiciones que las autoridades migratorias exigirán a los extranjeros (no ciudadanos estadounidenses) cuando ingresen o salgan de Estados Unidos, que empezará a implementarse a finales de este 2025.
Según se muestra en una nueva regla publicada el 27 de octubre de 2025 en el Registro Federal de Estados Unidos, la administración republicana emitió una regla que enmienda las regulaciones del Departamento de Seguridad Interna (DHS), y por tanto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), en la que se cambian las reglas para recopilar información sensible a los extranjeros al entrar o salir del territorio estadounidense.
¿Qué tipo de información se puede recopilar?
Con esta enmienda se permitirá la recolección de datos sensibles de quienes no tengan la ciudadanía estadounidense cuando estos salgan del país por aeropuertos, fronteras terrestres, puertos marítimos, o cualquier otro punto migratorio regular.
En la nueva disposición se señala que la recolección de fotografías para reconocimiento facial, por ejemplo, se dará para identificar al extranjero y verificar si el estado migratorio se ha mantenido apropiadamente durante su estadía.
Además de fotografías, también se habla de la recolección de datos biométricos, como huellas dactilares, muestras de ADN, escaneos de iris, o 'huellas de voz' (voiceprints).
¿Qué excepciones y sanciones hay?
En el documento se indica, citando al Código de Estados Unidos (U.S.C.), que las personas que quedan exentas de esta recolección de fotografías o datos biométricos son los extranjeros menores de 14 años o mayores de 79 años, funcionarios de otros gobiernos, de organizaciones internacionales o personal de la OTAN, además de casos excepcionales designados por las autoridades.
En caso de que el extranjero se oponga a brindar estos datos, según expone el U.S.C., las autoridades determinarán que esa persona está violando los términos de su admisión, lo que "podría ser un factor en la determinación de que un extranjero es inelegible para recibir una futura visa u otro documento de migración, o ser admitida en Estados Unidos".
La enmienda publicada en el Registro Federal se hará efectiva a partir del 26 de diciembre de 2025. Comentarios a la misma se podrán realizar hasta el 26 de noviembre.
Compartir: