Estados Unidos cancela rutas de vuelo con México, que advierte "impacto en miles de pasajeros"
Después de cortar las negociaciones comerciales con Canadá, Estados Unidos canceló varias rutas de aerolíneas de México hacia territorio estadounidense. Washington alude supuestas prácticas no competitivas.

Archivo. Aviones de aerolíneas mexicanas se desplazan por la terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, en septiembre de 2023.
- Foto
Sáshenka Gutiérrez / EFE
Actualizada:
Compartir:
Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris no podrán operar o expandir ciertos servicios en Estados Unidos, después que Washington revocó 13 rutas aéreas a estas aerolíneas de México, que conectaban a los dos países norteamericanos. La decisión del gobierno estadounidense se da días después de que Trump canceló abruptamente las negociaciones con Canadá.
Sean Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, justificó la decisión al afirmar que México "ilegalmente canceló y congeló vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias".
Washington llevaba meses acusando a las autoridades mexicanas de retirar o reasignar franjas horarias (slots) a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM, también conocido como Aeropuerto Internacional Benito Juárez) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para favorecer a las aerolíneas locales.

El pasado 19 de Julio, el Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó a México de incumplir un acuerdo de 2015 desde 2022, al sostener que las aerolíneas de carga estadounidense fueron obligadas a reubicar sus operaciones del AICM al AIFE, ubicado a 50 kilómetros de la capital mexicana.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador había adoptado este traslado de vuelos para reducir la saturación del Benito Juárez.
Las disposiciones de la Casa Blanca también incluyen la cancelación de vuelos hacia Estados Unidos que salgan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México afirmó que "la prohibición entrará en vigor en 108 días hábiles" posteriores al 18 de noviembre de 2025, que es la fecha límite para que la disposición reciba réplicas.
En un comunicado, la aerolínea mexicana VivaAerobus dijo que "la poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional".
Compartir: