Estados Unidos "rescata" a opositores venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
El gobierno de Estados Unidos afirma haber “rescatado” a los opositores venezolanos que estaban refugiados 412 días en la embajada argentina en Caracas. Mientras, Nicolás Maduro llega a Rusia para encuentro con Vladimir Putin
%pie%
Autor:
AFP/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un grupo de opositores venezolanos que se encontraban refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en Caracas llegaron a Estados Unidos tras una "operación de rescate", anunció este martes, 6 de mayo de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio.
Los cinco activistas se refugiaron en la legación diplomática el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que las autoridades electorales declararon ganador al presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato entre denuncias de fraude.
Al principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.
Los asilados, colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, esperaban un salvoconducto para poder salir del país.
"Estados Unidos recibe con agrado el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió Rubio en un mensaje en la red social X.
El régimen de Venezuela no se ha pronunciado sobre el asunto hasta ahora.
Según Rubio, la salida de los opositores de Venezuela se dio "tras una operación precisa", de la que no dio detalles. "Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense", afirmó.
El portal de línea oficialista Venezuela News publicó que los opositores salieron de Caracas luego de recibir "salvoconductos" como resultado de "intensas negociaciones" entre el gobierno de Maduro y "representantes de alto nivel de la comunidad internacional".
En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.
El jefe de la diplomacia estadounidense tachó de "ilegítimo" al régimen de Maduro.
"Ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional", afirmó Rubio, que dio las gracias a todos aquellos que participaron en la operación y a los "socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos".
La salida de los opositores coincide con los cuestionamientos de Caracas a la administración de Donald Trump por la deportación desde Estados Unidos de más de 200 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
"Operación impecable"
María Corina Machado celebró la salida del país del grupo, que en reiteradas ocasiones denunció malas condiciones, con prolongados cortes en el suministro de agua potable y del servicio eléctrico.
"Una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible", escribió en X.
Entre los opositores que estaban en la sede diplomática argentina figuran Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, partido creado por Machado, y Magalli Meda, jefa de campaña de la líder opositora.
Reacción de Argentina
El gobierno del presidente Javier Milei expresó este martes "su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense".
Argentina "valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro", indicó la presidencia de ese país en un comunicado.
La embajada de Argentina se mantiene desde agosto de 2024 sin personal diplomático, por la ruptura de relaciones como respuesta a la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a reconocer la reelección de Maduro.
A través de un comunicado, la Presidencia de Argentina añadió que los esfuerzos siguen "para lograr la liberación del gendarme Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana".
Maduro llega a Rusia para encuentro con Putin
El rescate ocurrió mientras Nicolás Maduro, arribó este martes a Rusia para reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Rusia recibirá a dirigentes de una treintena de países por los festejos del triunfo ruso sobre la Alemania nazi.
"Venimos a conmemorar con mucha sensibilidad y mucha conciencia histórica los 80 años de la victoria de la gran guerra patria", dijo Maduro desde el aeropuerto en Moscú.
Señaló además que "Europa tiene que agradecerle al Ejército Rojo y a la Unión Soviética" por liberar a ese continente "del nazi fascismo".
"Ha sido la victoria más grande de la humanidad frente a la amenaza más criminal que fue el nazi fascismo", zanjó el mandatario.

Luego de sostener una videoconferencia el pasado 14 de marzo, Putin invitó a Maduro a visitar Moscú para firmar un acuerdo destinado a "ampliar" la cooperación bilateral.
Putin se reunirá el miércoles en Moscú con Maduro y con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos aliados tradicionales de Rusia en América Latina, anunció el Kremlin este martes.
"Venezuela es un socio fiable de Rusia. Los lazos bilaterales continúan desarrollándose en todos los ámbitos", dijo a periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.
Los mandatarios prevén firmar un "tratado de asociación estratégica" con Rusia durante la reunión.
Compartir: