Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19
El jefe de despacho presidencial de Colombia confirma que Estados Unidos empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios de Gustavo Petro que tienen pasado guerrillero.

El presidente Gustavo Petro y la embajadora de Colombia ante la Onu, Leonor Zalabata, durante un viaje oficial el 1 de julio de 2025.
- Foto
Presidencia de Colombia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, confirmó este jueves, 3 de julio de 2025, que Estados Unidos empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que hizo parte el presidente Gustavo Petro, en medio de la nueva crisis diplomática entre los dos países.
"Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)", expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.
La revista Cambio, en su edición digital, dice que la administración de Trump "empezó a retirarle la visa a todos los integrantes del gobierno Petro que portaron armas en el pasado como integrantes de grupos al margen de la ley".
Según dicha publicación, esta medida afecta, entre otros, a ministros con pasado guerrillero, como el de Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila. También, a Fernando García, embajador de Colombia en México.
En este grupo están funcionarios de alto nivel, asesores y personas del círculo cercano del mandatario. En algunos casos se trata de revocaciones formales; en otros, de cancelaciones discretas a través del sistema consular, apuntó W Radio.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, a través de su cuenta de X, restó importancia al retiro de visas por parte de Estados Unidos.
“Estados Unidos no es serio con el tema de las visas, a mí ya no me importa, eso me importa cero porque me la han quitado dos veces”.
Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia
Bededetti aseguró que "el procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio" y afirmó que las autoridades de ese país "han jugado" con él porque se la quitaron dos veces.
"La primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con (el exfiscal) Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio de 2023, también por otra pelea pública y famosa con (el excanciller) Álvaro Leyva por 'mal uso del pasaporte' y él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado", afirmó.
Por eso, agregó: "Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos".
Aunque hace dos meses, Petro aseguró que también le quitaron la visa, el documento se mantiene vigente, señaló Cambio.
La nueva crisis entre los dos países se da tras la decisión de Petro de llamar a consultas al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, como respuesta a la medida tomada por el secretario de Estado Marco Rubio respecto al jefe de misión diplomática estadounidense en Bogotá.
Washington tachó de "infundadas" las denuncias de Petro, sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.
Treinta congresistas colombianos solicitaron al Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos una investigación a los representantes Carlos A. Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar "por presuntas acciones injerencistas contra Colombia, en particular por sus pronunciamientos públicos sobre el Gobierno del presidente Petro", indicó un comunicado del Palacio de Nariño.
El presidente Petro aseguró este jueves que hay fuerzas de la derecha extrema que quieren romper las relaciones de su país con Estados Unidos para perjudicar la lucha contra el narcotráfico y subrayó que la nación andina "no es el enemigo".
"Hay fuerzas de la derecha extrema que ya hemos visto actuar, tratando de cortar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, les interesa", dijo Petro en un discurso, y añadió que si eso sucede "buena parte del andamiaje que hemos construido (...) de lucha contra el crimen organizado se desploma".
Compartir: