Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes
Con una gran ofensiva terrestre y aérea por parte de Israel, el panorama no es nada alentaron en Ciudad de Gaza. Los precios de los viajes suben en medio del corredor humanitario que permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía.

La frontera entre Israel y la Franja de Gaza, muestra una columna de humo durante un ataque israelí contra el territorio palestino asediado, 17 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Actualizada:
Compartir:
Tanques y aviones de combate israelíes continúan bombardeando este jueves Ciudad de Gaza, obligando a sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio palestino sumido en casi dos años de guerra.
Israel lanzó el martes una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor urbe de la Franja de Gaza con el fin de "eliminar" al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó esta contienda.
El conflicto entre Israel y Hamás ha provocado una catástrofe humanitaria y devastado el pequeño enclave.

Una fila ininterrumpida de palestinos que huyen de Ciudad de Gaza avanza hacia el sur del enclave a pie o en carretas tiradas por burros, llevando consigo sus pocas pertenencias, según periodistas de AFP.
Pero otros, como Aya Ahmed, de 32 años, no saben a donde ir, o no pueden permitirse pagar los elevados gastos de transporte.
"El mundo no entiende lo que está pasando. Ellos [Israel] quieren que evacuemos hacia el sur, pero ¿dónde vamos a vivir? No tenemos carpas, ni transporte, ni dinero", dice Ahmed, que se refugia junto a 13 familiares en la ciudad, bajo "bombardeos incesantes".
Los palestinos afirman que el costo del viaje al sur se ha disparado, llegando en algunos casos a superar los USD 1.000.
Los militares israelíes anunciaron la apertura de "una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din", que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja. No obstante, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía.
Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores.
"Genocidio en Gaza"
"La incursión militar y las órdenes de evacuación en el norte de Gaza están provocando nuevas oleadas de desplazamientos, lo que obliga a familias traumatizadas a refugiarse en una zona cada vez más reducida e inadecuada para la dignidad humana", denunció en X el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Los hospitales, ya desbordados, están al borde del colapso, ya que la escalada de violencia bloquea el acceso e impide a la OMS entregar suministros vitales", agregó.
Según fuentes hospitalarias, tres niños figuran entre las 12 personas reportadas muertas en los bombardeos de la pasada noche.

La Defensa Civil local, que opera bajo la autoridad de Hamás, informó de al menos 64 muertos, 41 de ellos en Ciudad de Gaza el miércoles.
Las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden a la AFP verificar de forma independiente los detalles proporcionados por ambas partes.
- Muertos en Gaza suman más de 100 en menos de 24 horas, mientras la tregua con Israel sigue estacanda
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, afirmó el martes que "se está produciendo un genocidio en Gaza". Israel rechazó "categóricamente" ese "informe sesgado y mentiroso".
España anunció que investigará las "graves violaciones" de derechos humanos cometidas en Gaza para cooperar con la Corte Penal Internacional, que emitió órdenes de arresto contra funcionarios israelíes por presuntos crímenes de guerra
"No queremos morir"
"¡Ya basta, queremos ser libres! ¡Queremos vivir, no queremos morir!", afirma desesperado Mohamed al Danf, habitante de Ciudad de Gaza.
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha sido ampliamente condenada en el extranjero, pero también en Israel, donde gran parte de la población está preocupada por los rehenes secuestrados en octubre de 2023 por Hamás.
Familiares de los rehenes protestaron el miércoles frente a la casa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén contra la ofensiva.
"Mi hijo se está muriendo allí. En lugar de traerlo de vuelta, has hecho exactamente lo contrario: has hecho todo lo posible para impedir su regreso", dijo -dirigiéndose a Netanyahu- Ofir Braslavski, cuyo hijo Rom está cautivo en Gaza.
Durante su ataque en octubre de 2023, combatientes islamistas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen cautivas en Gaza, 25 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia israelí ha matado al menos a 65.141 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
Compartir: