Petro declarará como 'organizaciones terroristas' a la Segunda Marquetalia y al Clan del Golfo
A raíz de los ataques mortales contra un helicóptero y las inmediaciones de una base militar en Cali, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo son criminales de guerra.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando anunció negociaciones con el Clan del Golfo, el 8 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un ataque con dron contra un helicóptero y un coche bomba en Cali han provocado la reacción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien finalmente pedirá al Estado y al mundo entero, según indicó, que las disidencias de las FARC sean "consideradas organizados terroristas perseguibles".
Las palabras de Petro se transmitieron durante un evento este 21 de agosto de 2025, donde el mandatario colombiano lamentó la muerte de al menos cinco civiles, por un atentado perpetrado con un camión bomba en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de Cali.
Petro señaló que pedirá “al Estado colombiano y al mundo que la Junta del Narcotráfico y sus bandas, disidencias de Iván Mordisco, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo, sean consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta tierra”.
También agregó otras acciones en contra de estas guerrillas, a las que consideró criminales de guerra:
- Colombia solicitará a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado iniciar un proceso contra los dirigentes de estas bandas y los integrantes de la denominada Junta del Narcotráfico, “por delitos contra la humanidad, cometidos en Colombia sistemáticamente”.
- Se pedirá a la Corte Penal Internacional una investigación por los hechos cometidos antes de su gobierno y durante el mismo, asegurando que “demuestran que son criminales de guerra, acuden al terror y son criminales contra la humanidad”.
El pronunciamiento de Petro se distancia de la llamada política de paz que había mantenido el gobierno del presidente izquierdista, quien trató de negociar con las disidencias de las FARC, pero sin éxito.
Solo con el Clan del Golfo, el gobierno de Petro mantenía diálogos en Catar al momento de los ataques de este 21 de agosto.
El Clan del Golfo, que también se financia con la extorsión, la minería ilegal y el tráfico de migrantes, insiste en ser reconocido como un grupo político y recibir un trato similar al de la guerrilla y los escuadrones paramilitares.
Dos atentados en un mismo día
El primer ataque en Colombia ocurrió en el departamento de Antioquia (noroeste) durante un operativo para erradicar narcocultivos en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
Este dejó ocho uniformados muertos y varios heridos, según confirmó el propio Petro en su cuenta de red social X.
El segundo atentado fue contra civiles en una calle céntrica de Cali, y en los videos, divulgados por usuarios de redes sociales, se observa a los cuerpos sobre la calzada, mientras las personas corren pidiendo ayuda.

Solo en Cali, se conoce que fueron dos fuertes explosiones en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.
En los videos se observa un camión incendiado, que al parecer estaba cargado de explosivos; varios vehículos completamente destruidos por la explosión, y la fachada de un supermercado caída.
Compartir: