Gustavo Petro afirma que TLC con Estados Unidos está 'suspendido de facto' y alista respuesta
Asesor de Trump dice que no prevén anuncios inminentes de aranceles a Colombia, pero el presidente Gustavo Petro sostiene que el TLC está 'suspendido de facto'. Uribe y Pastrana demandaron de Petro "la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro".

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un discurso en la localidad de Montería, el 18 de octubre de 2025.
- Foto
Presidencia de Colombia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes 20 de octubre de 2025 que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está "suspendido de facto" desde que el gobierno de Donald Trump impuso aranceles del 10% por su guerra comercial. Petro convocó a una reunión del Consejo de Ministros para tomar decisiones ante la nueva crisis con Washington.
"El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10%, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU. Están rotas unilateralmente por EE. UU., no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante, trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo", señaló el primer mandatario.
El mensaje publicado por Petro en su cuenta de la red social X se dio en respuesta a una declaración del expresidente Iván Duque, quien aseveró que la actual tensión entre Bogotá y Washington podría derivar en la suspensión del TLC.
"Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio, tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad", agregó Petro.
Petro anunció que revisará medidas junto con el embajador en Washington, Daniel García-Peña; la canciller, Rosa Villavicencio; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; las ministras de Agricultura y de Comercio, y la directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), Gloria Miranda.
"Ya veremos", dice asesor de Trump
No obstante, el asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, afirmó este lunes que la Casa Blanca no prevé de momento anunciar una subida de aranceles a Colombia, un día después de que el mandatario dijera que planeaba tomar represalias comerciales contra Bogotá en medio de una crisis diplomática.
"Ya veremos. Por ahora, no hay ningún anuncio previsto", respondió brevemente Hasset a preguntas de la prensa a la entrada de la residencia ejecutiva estadounidense.
El director del Consejo Económico Nacional no ofreció detalles sobre cuánto podrían aumentar los gravámenes a Colombia, que desde abril enfrenta una base arancelaria del 10%, similar a la impuesta por EE.UU. a la mayoría de naciones latinoamericanas, como parte de la guerra comercial emprendida por Trump.
Ambos países atraviesan una nueva crisis diplomática después de que el presidente republicano anunciara este domingo el fin de la ayuda financiera al país suramericano por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser "un líder del narcotráfico".
El pedido de Uribe y Pastrana
Ante esta situación, los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, a través de un pronunciamiento conjunto, expresaron su preocupación por la situación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, y demandaron de Petro "la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del llamado Pacto de la Picota y las posteriores conversaciones con organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus político”.
Compartir: