Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro, presidente de Colombia y este responde "jamás de rodillas"

Estados Unidos incluye al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la 'Lista Clinton' y le propina un bloqueo financiero por supuestos nexos con el narcotráfico. También aparecen su hijo Nicolás, el ministro Armando Benedetti y la primera dama, Verónica Alcocer.

El nombre de Gustavo Petro, presidente de Colombia, aparece en el listado OFAC de Estados Unidos, el 24 de octubre de 2025.

El nombre de Gustavo Petro, presidente de Colombia, aparece en el listado OFAC de Estados Unidos, el 24 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Agencias/Redacción Primicias

Actualizada:

24 oct 2025 - 14:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos incluyó este viernes 24 de octubre de 2025  al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la denominada 'Lista Clinton', tras ser acusado de "líder del narcotráfico" por el Gobierno de Donald Trump. 

El mandatario figura en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por hechos relacionados con drogas ilícitas. 

También aparecen su hijo Nicolás Petro, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, y la primera dama, Verónica Alcocer.

  • Trump le dice a Gustavo Petro que es "un matón", y el colombiano anuncia acciones

El propósito de esta lista es sancionar y bloquear los activos de individuos, empresas y organizaciones que estarían relacionados con el narcotráfico internacional, el lavado de dinero u otras actividades que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos.

"Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas", señaló en X el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien sostuvo que "el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad".

"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos".

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos
thumb
El nombre de Gustavo Petro, presidente de Colombia, aparece en el listado OFAC de Estados Unidos, el 24 de octubre de 2025.Captura de pantalla

La reacción de Petro

La reacción de Petro fue inmediata. A través de su cuenta de la red social X, Petro sostuvo que los asesores de Trump son cercanos a narcotraficantes y aseguró que los capos de la cocaína viven cómodamente en ciudades de Estados Unidos como Miami.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió Petro en la red X.

"Ni un paso atrás y jamás de rodillas", agregó.

Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.

Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.

Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025

"Gringos go home", reacciona ministro del Interior

Por su parte, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, dijo a Estados Unidos que "su lucha antidrogas es una farsa armamentista" y les pidió "irse a casa" tras recibir sanciones del gobierno de Donald Trump que adelanta una incursión militar en el Caribe.

"Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante (...) Gringos go home", dijo Benedetti en X.

Benedetti es el funcionario más cercano a Petro y uno de sus mayores aliados durante la campaña presidencial.

Petro fue acusado el domingo por Trump, que no ha presentado pruebas, de ser un "líder del narcotráfico" y anunció el fin de la ayuda económica a Colombia en represalia al alto nivel de producción de droga en el país sudamericano.

Nicolás Petro, hijo mayor del mandatario, está en medio de un juicio penal por supuestamente recibir unos USD 100.00 de un exnarcotraficante que pagó una condena en Estados Unidos para la campaña de su padre en 2022.

El primogénito del mandatario asegura que el dinero no llegó a las finanzas de la campaña.

El presidente de Colombia se opone a los ataques de Washington contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que hasta el momento dejan unos 40 muertos.

  • #Gustavo Petro
  • #colombia
  • #Estados Unidos
  • #presidentes
  • #sanción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bolivia vs. Ecuador por la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina

  • 02

    Seis jugadores de Liga de Quito en el equipo de la semana de la Copa Libertadores

  • 03

    Fiscalización del paro de la Conaie queda en manos de la Comisión de Seguridad, controlada por ADN

  • 04

    Gobierno de Ecuador invierte USD 420.000 en un programa nacional de formación en analítica de datos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024