Gustavo Petro propone al Papa llevar diálogo con guerrilla del ELN al Vaticano
El papa León XIV también recibió a Vance y a Rubio, quienes le entregaron una carta de invitación a la Casa Blanca. Mientras, Trump, Zelenski y líderes europeos saludan oferta del jefe de la Iglesia Católica de acoger diálogo Rusia-Ucrania

El papa León XIV junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda a la canciller de ese país, Laura Sarabia, en El Vaticano, el 19 de mayo de 2025.
- Foto
Cancillería de Colombia
Autor:
AFP/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió este lunes, 19 de mayo de 2025, al papa León XIV que el Vaticano sea sede de nuevas conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, con la que suspendió negociaciones en enero tras un estallido de violencia en el noreste del país.
El papa recibió este día al mandatario izquierdista en la Santa Sede y abordaron temas sobre seguridad, migraciones y cambio climático, informó el Vaticano en un comunicado.
"Hay una segunda oportunidad" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia colombiana tras la reunión con el pontífice. "Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?".
Petro suspendió en enero las conversaciones de paz con el ELN, de corte guevarista y unos 5.800 combatientes, luego de una violenta arremetida de los rebeldes contra un grupo disidente de las extintas FARC en una región fronteriza con Venezuela conocida como el Catatumbo, lugar de las principales concentraciones de narcocultivos en Colombia.
Una seguidilla de enfrentamientos y asesinatos selectivos en la zona dejaron 117 muertos y 65.000 desplazados, según cifras oficiales.
El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia apeló el lunes a los orígenes ideológicos del ELN, con una fuerte influencia de la teología de la liberación, para reactivar los acercamientos.
"Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano", dijo Petro, refiriéndose a un concepto filosófico sobre el compromiso con los pobres desarrollado por Camilo Torres, un sacerdote católico y guerrillero que murió combatiendo junto al ELN en 1966.
Trump invita al Papa a la Casa Blanca
Mientras tanto, el presidente Donald Trump invitó al papa León XIV a visitar la Casa Blanca en una carta que su vicepresidente JD Vance entregó este lunes al primer pontífice nacido en Estados Unidos.
El Vaticano publicó una fotografía del papa con Vance y con el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio, ambos católicos.
"El vicepresidente entregó al papa una carta del presidente y de la primera dama", declaró la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt. Precisó que Trump espera que la visita sea cuanto antes.
Según el comunicado difundido por la oficina de prensa del Vaticano tras el encuentro, se abordaron diversas situaciones internacionales de actualidad, especialmente aquellas relacionadas con conflictos armados y tensiones geopolíticas.
Vance y Rubio asistieron el domingo a la misa de inauguración del pontificado en la plaza de San Pedro.
León XIV, de 69 años, ha hecho hincapié en la paz y se esperaba que abordara con Vance y Rubio el papel del gobierno estadounidense para intentar poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Oferta del Papa de acoger diálogo Rusia-Ucrania
De hecho, el Papa León XIV ofreció acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en un gesto que ha sido bien recibido por los líderes de Estados Unidos y Europa, dijo el lunes la primera ministra de Italia, Georgia Meloni.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios dirigentes europeos abordaron esta propuesta en una llamada después de que Trump hablara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo Meloni en un comunicado.
La jefa de gobierno italiana agregó que "la disponibilidad del santo padre para acoger las conversaciones en el Vaticano fue evaluada positivamente".
En la llamada participaron además de Trump y su par ucraniano Volodimir Zelenski, los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, el alemán Friedrich Merz, el finlandés Alexander Stubb, la italiana Meloni y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
Compartir: