Gustavo Petro, con megáfono en mano, instó a los soldados estadounidenses a desobedecer y Trump le revoca la visa
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, protagoniza un nuevo escándalo. Esta vez, se paró en una esquina de Nueva York en protesta pro Palestina y e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa en un evento pro Palestina, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfureció al gobierno de Estados Unidos al participar el 26 de septiembre en una marcha propalestina en Nueva York junto al rockero Roger Waters, antiguo miembro de Pink Floyd y agresivo crítico del Estado de Israel.
En el marco de la protesta realizada en Times Square, Petro solicitó el arresto de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, por presuntos crímenes de lesa humanidad (en referencia a la situación en Gaza) y anunció que propondrá ante la ONU la creación de un "Ejército de Salvación del Mundo" para liberar a Palestina. Incluso, afirmó estar "dispuesto a ir al campo de batalla".
Pero lo que causó la furia de la Casa Blanca fue que, con megáfono en mano, Petro llamó a los soldados de Estados Unidos a no obedecer las órdenes del presidente Donald Trump.
Ante eso, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la visa de Petro será revocada "por sus acciones imprudentes e incendiarias".
El mandatario izquierdista de Colombia es uno de los más fuertes críticos de la ofensiva del ejército israelí en Gaza y califica de "genocida" al primer ministro de Israel.
En una visita a Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU propuso una unión en armas de diferentes "civilizaciones" para defender a Gaza. "(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva Yorkm les pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, clamó Petro durante la manifestación.
El mandatario colombiano aseguró que ese futuro ejército contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, aunque de momento solo Indonesia ha dicho que apoyará la iniciativa.
La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como 'Uniting for Peace', debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional.
"Es el momento de la acción... Hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina", dijo en un evento de Naciones Unidas.
Compartir: