Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

La hiperinflación toca las puertas de Venezuela, pese a los asesores correístas de Maduro

El FMI proyecta 548% de aumento de precios para este año y 629% para 2026. Otros economistas apuntan a un alza incluso por encima del 800%. ¿Qué pasa en Venezuela?

Ciudadanos de Venezuela intercambian bolívares, la moneda del país.

Ciudadanos de Venezuela intercambian bolívares, la moneda oficial del país.

- Foto

AFP

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

15 nov 2025 - 09:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una bolsita con lo justo, la compra para el día: el bolsillo de los venezolanos se queda corto ante un alza abrumadora de los precios que anuncian lo que para muchos expertos es inevitable, el regreso de la hiperinflación a Venezuela.

La inflación en Venezuela llegó al 130.000% anual en 2018, la cresta de un período hiperinflacionario de cuatro años que cerró en 2021 y que disparó la migración de venezolanos. 

El año pasado fue de 48%, según el presidente izquierdista Nicolás Maduro. El Banco Central de ese país no publica el indicador desde octubre de 2024.

El FMI proyecta 548% de aumento de precios para este año y 629% para 2026. Otros economistas apuntan a un alza incluso por encima del 800%.

Jacinto Moreno lo vive en la práctica. "Si ganamos 20 bolívares, nos gastamos 50", resume este comerciante informal a la agencia AFP en el centro de Caracas. "Todos los días suben los precios".

Maduro se felicita por su gestión de la economía, que asegura está bajo asedio de Estados Unidos entre sanciones económicas y ahora un despliegue militar en el Caribe que denuncia como una amenaza de derrocamiento y un intento de apoderarse de las riquezas petroleras de Venezuela.

En sus proyecciones, Maduro afirmar que Venezuela tendrá un crecimiento del PIB mayor al 9% en 2025 gracias a sus políticas, que son asesoradas por exministros de Finanzas de Ecuador. Son antiguos funcinarios del expresidente Rafael Correa.

“No es que yo trabajo para Maduro, somos asesores económicos de Venezuela. Yo tengo dos personas permanentemente (ahí), exministros de Economía míos que hacen además un extraordinario trabajo", dijo Correa en agosto de 2025.

  • Venezuela y Nicolás Maduro están destruyendo por dentro al correísmo y a Revolución Ciudadana

No obstante, el FMI estima el crecimiento en apenas un 0,5% y algunos analistas solo llegan a vaticinar un muy optimista 3%.

Se vislumbra la hiperinflación

Norma Guzmán sale de la tienda con tres tomates en una bolsa.  "Hago (la compra en el) mercado a diario porque no alcanza", dice esta ama de casa.

El economista Oscar Torrealba proyecta una inflación de 811% para 2025. "Esto indiscutiblemente nos acerca mucho a un escenario hiperinflacionario", señala.

thumb
Un hombre pasa junto a carteles que muestran los precios de los productos en dólares estadounidenses en una frutería en Caracas, el 13 de noviembre de 2025.AFP

"Para poder considerar hiperinflación en un país, debe tener variaciones (de precios) por encima del 50% mensual durante tres períodos (meses) consecutivos", explica este analista basado en Colombia.

Otros expertos señalan que una inflación interanual de 500% ya se considera hiper, sobre todo porque en el mundo el indicador es bajo. Es una teoría que desplaza la definición de mediados del siglo XX de 50% mensual por un año.

  • Videocolumna: El Nobel fue una bofetada para Maduro, Evo y Correa

Pocos economistas que viven en Venezuela se atreven a desafiar en público el discurso oficial, después de que a mediados de año fueron detenidos varios profesionales, incluido un exministro de Finanzas.

Los arrestos nunca fueron anunciados de manera oficial, pero coincidieron con una serie de operativos policiales contra la divulgación del precio del dólar paralelo en páginas que fueron eliminadas.

La referencia quedó entonces a libre albedrío del cambista o referencias en criptomonedas.

No hay escasez

No hay escasez en Venezuela a diferencia de los años de la crisis profunda, cuando la gente hacía horas de fila para comprar medio kilo de café o azúcar.

Maduro abordó entonces la situación con más disciplina fiscal, paró la emisión de moneda, relajó controles y despenalizó el uso del dólar, que pasó a ser la moneda de facto. De hecho, Venezuela reporta una inflación en dólares, que Torrealba ubicó en octubre en casi 80% anual.

El dólar es de hecho la clave de este nuevo escenario inflacionario en un momento económico con poco margen para la acción.

  • Gobiernos en jaque: la legitimidad se desvanece de a poco en Perú, Colombia y en Venezuela

Uno de los principales proveedores de divisas al sistema era la petrolera Chevron, que opera ahora de manera limitada y paga regalías al Estado en crudo y no en dinero como antes.

Venezuela vende ese petróleo en el mercado negro con grandes descuentos.

Ahora, con menos dólares en el mercado se disparó una brecha cambiaria que ha llegado a superar el 60% entre la cotización oficial y la paralela.

En lo que va de año la cotización del dólar se disparó casi 400%.

"Eso lo trasladamos a la inflación", explica Juan Carlos Valdez, profesor de Economía Política y diputado electo por el oficialismo. Solo que la inflación sube a un ritmo "más acelerado que el movimiento del tipo de cambio" por los ajustes que hacen los comerciantes para cuidarse las espaldas, argumenta.

  • #Venezuela
  • #Nicolás Maduro
  • #Rafael Correa
  • #inflación
  • #economía
  • #dólar
  • #Socialismo del Siglo XXI

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Seis menores mueren en bombardeo del Ejército contra guerrilla en Colombia, denuncia la Defensoría del Pueblo

  • 02

    Papa León XIV devuelve a Canadá piezas y reliquias de comunidades indígenas

  • 03

    La hiperinflación toca las puertas de Venezuela, pese a los asesores correístas de Maduro

  • 04

    Potente explosión en zona industrial de Ezeiza, sur de Buenos Aires, en Argentina

  • 05

    Trump sigue jugando al misterio sobre atacar a Venezuela: "Ya me decidí pero no puedo decirles qué será"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025