Dramático aumento del huracán Erin provoca evacuaciones en Estados Unidos, ¿cuál es el rol del cambio climático en este fenómeno?
El huracán Erin se fortaleció este 18 de agosto en el Caribe y se dirige hacia las Bahamas y la costa este de Estados Unidos, donde zonas turísticas de Carolina del Norte fueron evacuadas.

Un camión en medio de las inundaciones que dejó el huracán Erin, de categoría 4, en Puerto Rico, 17 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Mientras en España sufren los peores incendios forestales de su historia, al otro lado del mundo, en Estados Unidos, el estado de Carolina del Norte se prepara para el huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico Norte.
De acuerdo con un boletín del l Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), Erin ya alcanzó la categoría 4 de 5 en la escala de Saffir-Simpson, y se seguirá intensificando y expandiendo en las próximas horas.
¿Cuán fuerte es Erin y cuál es su trayecto?
- Con vientos de hasta 220 kilómetros por hora, Erin se encuentra sobre la isla Gran Turca, en el archipiélago británico de las Islas Turcas y Caicos, y continúa su avance hacia las Bahamas.
- Erin se ubica 1.120 kilómetros (695 millas) al suroeste de Bermuda y a 1.310 kilómetros (al sur sureste de Carolina del Norte).
- Se prevé que la noche de este 18 de agosto provoque lluvias localizadas en estos territorios, así como en Haití y República Dominicana y con el riesgo de inundaciones.
En su paso por Puerto Rico, la tarde del 17 de agosto, la NOAA captó el ojo del huracán de Erin donde se puede apreciar su fuerza.
Alerta máxima
Debido a su dramático aumento, de categoría 3 a 4, Erin ha obligado a la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte, como Ocracoke y Hatteras, en Carolina del Norte, donde residen unas 5.000 personas.
El NHC, con sede en Miami, emitió además una alerta de tormenta tropical y de marejada ciclónica en varios condados costeros de este estado.

El huracán Erin debería "crecer de manera bastante espectacular", declaró Michael Brennan, director del NHC.
"Esto creará condiciones marítimas muy peligrosas en toda la parte occidental del Atlántico y aumentará el riesgo de olas y corrientes peligrosas y potencialmente mortales en casi toda la costa este de los Estados Unidos", advirtió.
¿Culpa del cambio climático?
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre, debería ser este año más intensa de lo normal, según las previsiones de las autoridades meteorológicas estadounidenses.
En 2024, la región se vio afectada por varias tormentas mortales, entre ellas el huracán Helene, que causó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.
Los científicos coinciden en gran medida en que el cambio climático impulsado por la actividad humana está amplificando los ciclones tropicales y huracanes.
¿Cuál es el rol del cambio climático y estos fenómenos? Todo ocurre porque los océanos más cálidos liberan más vapor de agua, provocando vientos más fuertes, mientras que una atmósfera más cálida retiene más humedad, intensificando las lluvias.
Por otra parte, el aumento del nivel del mar --ya aproximadamente unos 30 centímetros más alto que hace un siglo-- magnifica las marejadas ciclónicas y las inundaciones costeras; es decir, incrementa los efectos o daños que puede dejar un huracán.
Compartir: